Buscan más restos humanos en domicilio de Cajeme, Sonora, donde Madres Buscadoras hallaron tres osamentas

La madres buscadoras denunciaron demora de casi cinco horas por parte de las autoridades para ingresar a la vivienda de Ciudad Obregón

Guardar
Foto: Captura pantalla
Foto: Captura pantalla

Restos humanos y la labor de búsqueda de Guerreras Buscadoras de Cajeme convergieron en un hallazgo inquietante: tres osamentas fueron exhumadas del patio trasero de una vivienda en la colonia Rincón del Valle, en Ciudad Obregón, tras una diligencia judicial.

El proceso de recuperación, que se extendió durante los días 17 y 18 de julio, se realizó con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), y con el colectivo de familiares de personas desaparecidas.

La localización de los restos humanos se produjo en un domicilio situado en la intersección de la calle Privada del Valle y Emeterio Ochoa.

Una  integrante de Guerreras
Una integrante de Guerreras Buscadoras de Cajeme denunció en una transmisión en vivo la demora. Foto: Fb. Madres Buscadoras de Sonora

El operativo se llevó a cabo tras la emisión de una orden de cateo, lo que permitió a las autoridades y al colectivo ingresar al predio y comenzar la búsqueda sistemática.

Los restos, una vez recuperados, fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se les practicarán pruebas de genética y otros análisis forenses con el objetivo de lograr su identificación.

El área donde se realizó el hallazgo permanece bajo resguardo y continúa siendo procesada por personal de Servicios Periciales.

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, los trabajos en el sitio se desarrollan conforme a los protocolos técnico-científicos de investigación criminal y forense.

Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una integrante del colectivo Madres Buscadoras. EFE/Daniel Sánchez

Cinco horas de espera para ingresar a la casa

Pese a lo informado por las autoridades ministeriales, una integrante de Guerreras Buscadoras de Cajeme denunció en una transmisión en vivo la demora de casi cinco horas por parte de las autoridades para ingresar a la vivienda de Ciudad Obregón donde, tras un aviso anónimo, localizaron restos humanos sepultados clandestinamente.

La mujer afirmó: “Ya encontramos el primer positivo, sepultado casi a un metro y medio de profundidad en una fosa”.

El testimonio, difundido por la propia página de Guerreras Buscadoras de Cajeme, expuso la frustración de las buscadoras ante la falta de respuesta de la Fiscalía y otras instancias oficiales.

“Estamos aquí esperando desde hace cuatro horas desde que hicimos el hallazgo, casi cinco horas, y pues no nos dan respuesta”, reclamó una de las voceras.

Según relataron, tras descubrir los restos, las autoridades les negaron el acceso a la vivienda bajo el argumento de que debían realizar una orden de cateo, lo que obligó al grupo a permanecer en la banqueta, sin poder continuar con la búsqueda.

El colectivo subrayó la urgencia de su labor y la posibilidad de que haya más víctimas en el lugar. “Queremos seguir descartando el lugar porque posiblemente podamos encontrar entre cinco a seis personas sepultadas clandestinamente en este domicilio”, señalaron.

La transmisión incluyó un llamado
La transmisión incluyó un llamado directo al fiscal, la vicefiscal y al delegado de la zona sur de Ciudad Obregón. | X- Ceci Flores

La preocupación de las buscadoras se intensificó ante la posibilidad de que entre los restos se encuentren familiares de integrantes del grupo: “No sabemos quién de nuestros familiares puede estar aquí sepultado clandestinamente”.

La transmisión incluyó un llamado directo al fiscal, la vicefiscal y al delegado de la zona sur de Ciudad Obregón. “Pedirle al señor Fiscal, a la vicefiscal y al delegado de la zona sur de aquí de Ciudad Obregón, pues que vengan a hacer su trabajo”, insistieron.

Las buscadoras manifestaron que, en otras ocasiones, el trámite de cateo se ha realizado de manera inmediata, lo que contrasta con la espera prolongada de ese día: “Sé que esto se puede hacer rápido porque ya hemos entrado a otras viviendas y se hace inmediatamente”.

El grupo expresó su disposición a asumir las consecuencias legales de ingresar sin autorización, ante la desesperación por continuar la búsqueda. “Si no vienen en un tiempo considerable nos vamos a meter al domicilio, así nos tengan que llevar detenidas”, advirtieron.

“Nosotros vamos a seguir haciendo el trabajo que hemos venido desempeñando durante casi cinco años y pues queremos encontrar a nuestros desaparecidos únicamente, no queremos problemas con nadie”.

La transmisión evidenció el desgaste físico y emocional de las integrantes, quienes permanecieron bajo el sol durante horas. “Para nosotros eso no es tan importante como venir y meternos a un domicilio a escarbar en el rayo del sol buscándolos porque los queremos de regreso”, expresaron.

Insistieron en que el trabajo más pesado recae en ellas: “El trabajo más pesado es este, el tener que andar buscando, el tener que andar nosotros cavando”.