
Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, miles de personas en México planean escapadas a la playa, pueblos mágicos, zonas arqueológicas o grandes ciudades.
El descanso es merecido, sí, pero si no se organiza con inteligencia financiera, puede terminar en sobreendeudamiento, gastos impulsivos y remordimientos prolongados.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda cambiar la mentalidad de “me lo merezco” por una visión más responsable: planear, ahorrar y evitar endeudarse. Esto no significa renunciar al viaje, sino disfrutarlo con consciencia y sin poner en riesgo la economía personal o familiar.
¿Por qué evitar el “tarjetazo” vacacional?
Planear unas vacaciones sin presupuesto puede llevarte a utilizar la tarjeta de crédito como si fuera dinero extra, sin considerar que lo que gastes hoy, lo pagarás (con intereses) durante meses. Este error común puede provocar que el descanso se convierta en una carga económica que afecte otras áreas de tu vida.

Por eso, CONDUSEF invita a tomar el control de las finanzas personales y empezar a planear con anticipación. Aquí te presentamos una guía práctica para lograrlo.
Planeación inteligente: la base de unas vacaciones tranquilas
- Haz un presupuesto realista: incluye transporte, hospedaje, comidas, actividades y un fondo para imprevistos (al menos 10% del total).
- Calcula tu capacidad de ahorro: resta tus gastos fijos de tus ingresos mensuales y determina cuánto puedes destinar a tu viaje sin afectar lo esencial.
- Recorta los “gastos hormiga”: ese cafecito diario puede representar hasta 11 mil 520 pesos al año. ¡Dinero suficiente para unas vacaciones modestas pero bien planeadas!
Apps que te ayudarán a organizar y ahorrar
Aprovecha la tecnología a tu favor con estas herramientas recomendadas por la CONDUSEF:
- Skyscanner y Kayak: comparan precios de vuelos y alertan sobre las mejores ofertas.
- Booking, Trivago y Airbnb: encuentra hospedajes al mejor precio y con buenas referencias.
- PackPoint: crea listas inteligentes de equipaje para no olvidar lo esencial.
- XE Currency: Convierte monedas en tiempo real para controlar tus gastos en el extranjero.
- Splitwise: perfecta para dividir gastos si viajas en grupo.
- Google Maps y Translate: navega como local y rompe la barrera del idioma, incluso sin conexión.
Hacks de viaje que salvan tu bolsillo
Pequeños trucos pueden marcar la diferencia en tu experiencia vacacional:
- Marca tu equipaje como “frágil” para que salga primero y lo manejen con más cuidado.
- Guarda copias digitales de tus documentos importantes en la nube.
- Notifica a tu banco que saldrás de viaje para evitar bloqueos en tus tarjetas.
- Empaca ropa ligera, de secado rápido, y bolsas para ropa sucia o mojada.
- Considera llevar un botiquín y aprender frases básicas del idioma local si viajas al extranjero.
Disfruta sin endeudarte
Si tu presupuesto es ajustado, no renuncies a viajar. Puedes hacerlo de forma responsable si:
- Viajas en temporada baja: Los precios bajan y los destinos no están saturados.
- Eliges hospedajes con cocina: Ahorras en restaurantes al preparar tus propias comidas.
- Exploras actividades gratuitas: Museos, playas públicas, caminatas, ferias locales y más.
- Usas la tarjeta de crédito con prudencia: Solo si puedes pagar el monto completo en el corto plazo.

Si ya saliste, aún puedes tomar decisiones inteligentes
Incluso si ya estás de vacaciones, puedes evitar un descalabro financiero:
- Define un presupuesto tope y respétalo.
- Come en fondas, mercados o con opciones locales accesibles.
- No compres por impulso ni te dejes llevar por promociones “demasiado buenas para ser verdad”.
- Verifica siempre la seguridad de los servicios que contratas.
Viajar con poco tiene su encanto
Más allá del dinero, lo verdaderamente valioso de unas vacaciones es lo que no se compra: las experiencias, la convivencia, los paisajes y las historias que atesoras. Y eso sí se puede disfrutar sin comprometer tus finanzas.
Vacacionar con responsabilidad sí se puede. Solo necesitas organización, visión a futuro y elegir lo que realmente importa. Así, tu descanso no solo será placentero, sino también sostenible. Porque un viaje se goza más cuando no te cuesta la tranquilidad.