
La creatividad y el compromiso social de la juventud mexicana volvió a brillar en el Día UVM, una jornada dedicada a destacar proyectos estudiantiles con impacto real. Esta vez, fueron seis estudiantes del Campus Veracruz de la Universidad del Valle de México (UVM) quienes presentaron “Cilantro Cool”, un refresco orgánico elaborado a base de cilantro, la planta aromática que rara vez falta en las cocinas mexicanas.
“Queríamos hacer algo que realmente ayudara a la gente”, expresó Ares Aryok Antonio Hernández, uno de los integrantes del equipo. “Sabemos que el consumo de bebidas carbonatadas puede estar relacionado con padecimientos como la obesidad y la diabetes en México, por lo que pensamos: ¿por qué no crear un refresco que además de gustar al paladar, aporte beneficios a la salud?”.
El equipo detrás de la innovación está conformado por estudiantes de Ingeniería en Biotecnología y de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo. La líder del grupo es Neferthary Edith Gallegos Palacios, quien coordinó el trabajo de Valeria Hernández Ramos, Edwin Nataniel Sosa Almendra, Arath Manuel Cacho Alvarado, Ares Aryok Antonio Hernández y José Manuel García Contreras.
Gracias a la combinación de sus conocimientos, los jóvenes lograron diseñar un refresco libre de azúcar y conservadores, hecho con ingredientes naturales y procesado de manera artesanal pero con visión de escalar a nivel industrial. De acuerdo con la información publicada por la UVM, fue la unión entre ambas carreras aquello que les permitió experimentar con ingredientes, procesos de extracción e infusión, así como métodos de conservación natural.
¿Por qué utilizar cilantro?

La idea de utilizar ingrediente principal surgió de una inspiración profundamente local: el agua de cilantro, una bebida común en el municipio de Omealca, Veracruz, de donde son originarias Neferthary y Valeria.
Ambas recordaron esta tradición familiar y decidieron llevarla más allá, creando un producto que combinara su identidad regional con propuestas saludables. “El cilantro tiene un perfil de sabor muy fresco y ligeramente cítrico, que armoniza muy bien con otros sabores ácidos”, explicó Valeria Hernández. “Lo combinamos con infusiones naturales de cáscaras de limón y naranja, lo que también nos permitió reutilizar ingredientes que normalmente se desechan”.
¿Cuáles son los beneficios nutrimentales de “Cilantro Cool”?
De acuerdo con lo detallado por la sala de prensa de la UVM, se distingue por ser una bebida completamente natural y saludable. Para endulzarla, los estudiantes optaron por la estevia, un edulcorante de origen natural que, en las proporciones utilizadas, no aporta calorías significativas, sustituyendo al azúcar tradicional. Además, gracias a los ingredientes seleccionados, la bebida aporta vitaminas K y C, que contribuyen al fortalecimiento de los huesos y favorecen procesos como la coagulación sanguínea.
Hasta el momento el proceso de producción sigue siendo artesanal, permitiendo la elaboración de entre dos y cuatro litros por jornada, con un tiempo estimado de cuatro horas. A pesar de esta escala limitada, los estudiantes han conseguido estabilizar la fórmula al punto de comprobar que el refresco mantiene el gas durante al menos seis días refrigerado, sin perder su sabor ni requerir conservadores artificiales.
A lo largo del proyecto, los jóvenes han contado con la orientación de la Dra. Carolina Trujillo, coordinadora del programa de Salud en UVM Veracruz y especialista en Ciencias de los Alimentos, quien ha acompañado al equipo desde las primeras fases. Actualmente, trabaja junto a ellos en la realización de evaluaciones sensoriales más rigurosas y en los ajustes técnicos necesarios para perfeccionar la fórmula, con miras a una futura producción a mayor escala.
Un producto que podría conquistar el mercado

Motivados por la buena recepción, los estudiantes buscan ahora ingresar a la incubadora de empresas de la UVM, lo que les abriría las puertas a laboratorios especializados, asesoría empresarial y apoyo logístico.
Según la Dra. Trujillo, también están desarrollando encuestas y pruebas de consumo que les permitirán recolectar evidencia estadística sobre los beneficios del producto y su viabilidad comercial.
“Queremos que la gente lo consuma con confianza, sabiendo que no dañará su salud a largo plazo. No usamos azúcar ni químicos innecesarios. Nuestra bebida está pensada para disfrutarse todos los días”, dijeron los jóvenes emprendedores.
Aunque aún no han definido un precio final, el equipo estima que el costo será competitivo con otras bebidas saludables. Incluso, algunas personas que ya probaron “Cilantro Cool” aseguran que pagarían hasta 25 pesos por una botella de 100 mililitros, por lo que los estudiantes ven un mercado dispuesto a consumirlo gracia a sus tres pilares que sin salud, sabor y precio, demostrando que la juventud tiene las ideas, el conocimiento y la voluntad para transformar positivamente su entorno.