Estudiantes mexicanos alcanzan las finales globales del FIRST Robotics Competition

Son los primeros en calificar, un logro histórico para la robótica estudiantil del país

Guardar
Equipo Lambot, finales globales, Houston.
Equipo Lambot, finales globales, Houston. Cortesía PrepaTec

En un hecho sin precedentes para la educación tecnológica en México, el equipo LamBot 3478 de la PrepaTec, Campus San Luis Potosí, alcanzó las finales globales del FIRST Robotics Competition (FRC) 2025.

⇒⇒ Se trata de una de las competencias estudiantiles de robótica más prestigiosas del mundo. ⇐⇐

La hazaña

El evento, celebrado en Houston, Texas, reunió a más de 600 equipos provenientes de distintos países, quienes enfrentaron rigurosas pruebas de diseño, programación, mecánica, estrategia y trabajo colaborativo. En este escenario altamente competitivo, el denominado equipo LamBot 3478 logró destacarse entre los 24 mejores del planeta, avanzando por primera vez a los playoffs globales y escribiendo un hito histórico para la robótica estudiantil mexicana.

El equipo mexicano logró superar con éxito múltiples etapas clasificatorias en las que aplicaron conocimientos STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- para diseñar y operar un robot autónomo y de control remoto, capaz de ejecutar tareas complejas en campo de competencia. La innovación, precisión y estrategia desplegadas les permitió llegar hasta la cuarta ronda de playoffs, en un reñido enfrentamiento que terminó con un marcador de 277 a 263 puntos, a un paso de las semifinales.

“Es algo que nunca había conseguido ningún equipo mexicano ni latinoamericano. Fue vital creer en nosotros, aprender de nuestros errores y mejorarlos. l siguiente año será mejor", expresó una de los integrantes del equipo, quien además destacó el apoyo recibido por parte de sus mentores y del Tecnológico de Monterrey.

Robot equipo Lambot, Prepatec, San
Robot equipo Lambot, Prepatec, San Luis Potosí. Cortesía

The Team

Desde el 2010, LamBot 3478 ha participado en el FRC, pero esta ocasión marcó un punto de inflexión no solo por su desempeño sobresaliente, sino también porque se consolidó como modelo de innovación educativa y compromiso con el talento joven, lo cual fue reconocido por la comunidad FIRST del evento que promueve la ciencia y la tecnología en jóvenes de todo el mundo.

Esta competencia de robótica es una de las iniciativas estratégicas de dicha casa de estudios a nivel nacional para potenciar las habilidades de las generaciones actuales se conviertan en los líderes que enfrenten los retos y oportunidades del siglo XXI.

LamBot 3478 requirió de 11 meses de preparación, 6 semanas de construcción y un equipo de entre 20 y 50 personas, que se dividieron en áreas como: mecánica, eléctrica, programación, diseño, administración, comunicación y acción social, para materializar el robot que es capaz de recolectar pelotas, insertar tubos con precisión en barras, tomar estructuras metálicas y trepar.