
Si eres madre soltera, padre solo o tutor legal al cuidado de menores en situación vulnerable, ya puedes iniciar el registro al programa Bienestar para Madres Solteras y Trabajadoras 2025, el cual otorga apoyos bimestrales de hasta 3 mil 730 pesos, de acuerdo con el perfil y necesidades del menor.
Esta iniciativa impulsada por la Secretaría del Bienestar busca reducir desigualdades sociales y garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en condiciones de orfandad, discapacidad o ausencia de seguridad social.
¿Quiénes pueden registrarse al programa?
Pueden ser beneficiarias o beneficiarios:
- Madres solteras, separadas, divorciadas o viudas
- Padres solos o tutores legales que trabajen, estudien o busquen empleo
- Personas responsables de niñas, niños o jóvenes en situación de orfandad materna

¿Cuánto dinero otorga el programa?
Los apoyos se entregan cada dos meses y el monto varía según la situación:
- Mil 650 pesos bimestrales por cada niña o niño de hasta 4 años
- 3 mil 730 pesos bimestrales por cada menor con discapacidad de hasta 6 años
- En casos de orfandad materna, el apoyo se distribuye por edad:
- 0 a 15 años: 830 pesos
- 16 a 18 años: mil 130 pesos
- 19 a 23 años: mil 240 pesos
Los recursos se depositan directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, sin necesidad de intermediarios.
¿Cuándo y dónde hacer el registro?
El registro estará abierto durante julio de 2025 y debe realizarse de manera presencial en los Módulos de Bienestar. Para conocer el módulo más cercano a tu domicilio, puedes ingresar a: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx
Documentos necesarios
Para completar el registro es indispensable presentar los siguientes documentos:
Generales:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- Acta de nacimiento y CURP actualizada de cada menor
- CURP de la madre, padre o tutor
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Carta bajo protesta de decir verdad, indicando si trabajas, estudias o estás en búsqueda de empleo
- Constancia de estudios (si aplica)
- Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE
En caso de menores con discapacidad:
- Certificado médico expedido por institución pública o especialista que acredite la discapacidad
En caso de orfandad materna:
- Acta de defunción de la madre
- Carta responsiva firmada por la persona responsable del menor
- Documento que acredite la tutela legal (si no existe parentesco directo)

¿A quiénes se dará prioridad?
El programa da preferencia a familias que viven en:
- Zonas de alta marginación
- Comunidades indígenas o afromexicanas
- Hogares sin acceso a servicios de seguridad social
¿Por qué este apoyo es importante?
El objetivo del programa es garantizar el cuidado y desarrollo de niñas, niños y jóvenes en riesgo social, brindando a sus cuidadores un ingreso económico que contribuya a su alimentación, salud y educación.
Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación y acude cuanto antes a tu Módulo de Bienestar más cercano para no perder la oportunidad de recibir este importante apoyo.


