Pensión del Bienestar: ¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica para seguir recibiendo el apoyo?

La implementación ha generado incertidumbre entre los beneficiarios de los apoyos sociales

Guardar
La implementación ha generado incertidumbre
La implementación ha generado incertidumbre entre los beneficiarios de los apoyos sociales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores continúa siendo uno de los apoyos sociales más importantes en México en 2025, beneficiando a millones de personas de 65 años o más.

Sin embargo, la reciente implementación de la CURP biométrica ha generado dudas entre los beneficiarios, especialmente ante la posibilidad de que este nuevo documento sea obligatorio para seguir recibiendo el apoyo económico bimestral.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población que integra elementos de identificación física y digital, como:

  • Huellas dactilares de ambas manos
  • Escaneo del iris ocular
  • Fotografía reciente
  • Firma electrónica
  • Código QR con datos biométricos

Su objetivo es fortalecer la identidad oficial de las personas, agilizar trámites gubernamentales y prevenir fraudes, principalmente en programas sociales como la pensión del Bienestar.

La CURP biométrica ha despertado
La CURP biométrica ha despertado inquietudes entre adultos mayores beneficiarios de la Pensión del Bienestar, quienes temen que sea requisito obligatorio para seguir recibiendo el apoyo económico

¿Es obligatoria la CURP biométrica para recibir la pensión?

No, por el momento no es obligatoria. Según fuentes oficiales, los adultos mayores pueden seguir cobrando la pensión con su CURP tradicional y documentos actuales.

No obstante, las autoridades han señalado que el uso de la CURP biométrica podría extenderse de forma progresiva durante 2025, por lo que se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales.

¿Dónde se está aplicando actualmente?

La CURP biométrica se encuentra en fase piloto en el estado de Veracruz, en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica, donde los ciudadanos ya pueden acudir al Registro Civil para tramitarla de forma voluntaria. Su implementación a nivel nacional aún no tiene una fecha definida.

¿Qué pasa si no la tramito?

Quienes ya están inscritos en la pensión del Bienestar no están obligados a realizar el trámite de inmediato. Sin embargo, si en el futuro se convierte en un requisito oficial, será necesario acudir a los módulos que habilite el gobierno para actualizar los datos biométricos y asegurar la continuidad del apoyo.

Recomendaciones para beneficiarios

  • No acudir a gestores ni entregar documentos a terceros, ya que la CURP biométrica aún no se exige como requisito oficial.
  • Consultar únicamente fuentes oficiales, como el sitio de la Secretaría del Bienestar o del Gobierno de México.
  • En caso de dudas, llamar a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64, disponible de lunes a sábado.
La CURP biométrica ha despertado
La CURP biométrica ha despertado inquietudes entre adultos mayores beneficiarios de la Pensión del Bienestar, quienes temen que sea requisito obligatorio para seguir recibiendo el apoyo económico

Aunque la CURP biométrica se perfila como un documento clave en el futuro de los programas sociales, aún no es necesaria para seguir recibiendo la pensión del Bienestar. Las autoridades continúan afinando su implementación gradual en el país, por lo que mantenerse informado es fundamental para evitar confusiones o fraudes.