Cámara de Diputados aprueba creación de la Comisión Nacional Antimonopolio; sustituirá a la Cofece

El nuevo organismo será descentralizado, dependiente de la Secretaría de Economía y tendrá amplias facultades para regular mercados y combatir monopolios

Guardar
La Cámara de Diputados aprobó
La Cámara de Diputados aprobó este lunes 1 de julio, en lo general y en lo particular, el dictamen que da paso a la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio. (Captura de pantalla: Cámara de Diputados)

La Cámara de Diputados aprobó este lunes 1 de julio, en lo general y en lo particular, el dictamen que da paso a la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo descentralizado que sustituirá a la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), como parte de la reestructura administrativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones en lo general, y 302 a favor y 113 en contra en lo particular, la reforma fue enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Este nuevo organismo tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía de gestión e independencia técnica y operativa, a pesar de estar sectorizado a la Secretaría de Economía.

Su objetivo será garantizar la libre competencia y concurrencia económica en los mercados, además de prevenir, investigar y sancionar prácticas monopólicas y concentraciones indebidas.

El objetivo del nuevo organismo
El objetivo del nuevo organismo será garantizar la libre competencia y concurrencia económica en los mercados, además de prevenir, investigar y sancionar prácticas monopólicas y concentraciones indebidas. (X/@RicardoMonrealA)

Entre sus funciones se encuentra:

  • Realizar visitas de verificación e inspección
  • Citar a declarar a personas involucradas en investigaciones
  • Requerir documentos, archivos electrónicos y físicos
  • Suspender de forma inmediata actos que constituyan prácticas ilegales
  • Emitir opiniones no vinculantes sobre leyes o actos administrativos que puedan restringir la competencia
  • Coordinarse con autoridades extranjeras para investigaciones conjuntas
  • Imponer límites a la concentración de medios en sectores como radiodifusión y telecomunicaciones
  • Declarar la existencia de Agentes Económicos Preponderantes aplicarles medidas regulatorias

¿Qué cambia con esta reforma?

El rediseño institucional surge de la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024, que buscó simplificar la estructura del Estado mexicano al extinguir diversos órganos autónomos.

En este caso, se eliminó a la Cofece para crear un nuevo órgano que, según el dictamen, administrará los recursos públicos con eficiencia, transparencia y bajo el principio del interés general.

El nuevo organismo descentralizado que
El nuevo organismo descentralizado que sustituirá a la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), como parte de la reestructura administrativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la nueva Comisión podrá establecer tarifas por sus servicios, precia aprobación de la Secretaría de Hacienda, y tendrá facultades para intervenir en los sectores donde se concentren más del 50% del mercado nacional, como es el caso de las telecomunicaciones o la radiodifusión.

El Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio estará integrado por cinco comisionados, incluido un presidente. Serán designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado, con periodos escalonados que finalizarán entre 2028 y 2032.

Para garantizar independencia en el arranque del nuevo órgano, se detalló en el régimen transitorio que los primeros comisionados concluirán su cargo en distintos años, permitiendo una renovación progresiva.

Diputados de oposición votaron en
Diputados de oposición votaron en contra al considerar que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio vulnera la autonomía regulatoria en temas clave para el equilibrio económico. Crédito: Cuartoscuro/Galo Cañas Rodríguez

Finalmente, a pesar de la mayoría legislativa que permitió su aprobación, diputados de oposición votaron en contra al considerar que la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio vulnera la autonomía regulatoria en temas clave para el equilibrio económico y representa un retroceso en la política de competencia del país.

Los artículos más sensibles a discusión incluyeron una larga lista de modificaciones a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley de Entidades Paraestatales, incluyendo temas de designaciones, atribuciones, funcionamiento y transparencia.