
Este miércoles 25 de junio, el colectivo “Hasta Encontrarles” —junto con organizaciones como “Una Luz en el Camino” y “Mariposas Buscando Corazones y Justicia”— reveló un grave mal manejo de cadáveres en el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO CDMX), lo que derivó en la dimisión del titular del área de Tanatología, Andrés Oriol Morales.
Mediante un comunicado emitido en su cuenta oficial de X, “Hasta Encontrarles” explicó que esta problemática y las condiciones que las rodean son, al menos, “indignantes”:
“Como familiares de personas desaparecidas organizadas en colectivos y personas que les acompañamos, nos horrorizan los testimonios visuales de las condiciones en las que se encuentran personas fallecidas en las instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO). Todas las personas, incluso después de fallecer, merecen un trato digno. Para quienes buscamos a un ser querido, pensar que nuestros familiares pudieran estar en esas condiciones es indignante”, se lee en la publicación.

A ello, suman cuestiones como el uso de cuerpos sin autorización en actividades o centros académicos, así como la falta de procesos transparentes y expeditos para la entrega de restos.
Los antecedentes: malas condiciones laborales en el servicio de procesamiento de cuerpos
Un día antes, el 24 de junio, múltiples familiares, acompañados de trabajadores, protestaron frente a sus instalaciones tras la filtración de videos en los que se observaban peritos “jugando” con los restos y manipulando prótesis de cuerpos cubiertos con lonas:
“Madréatelo al hijo de la ching...”, se escucha decir en el material, el cual fue capturado en una sala de autopsias.
Además de este video, circuló una impactante imagen con más de 25 cadáveres apilados en planchas, al igual que entre restos sangrientos y suciedad, lo que reveló condiciones insalubres y un trato indigno hacia los fallecidos. Ante ello, los colectivos exigieron la salida de Oriol Morales y una exhaustiva investigación independiente.
Una postura ética: los “permisos” de directivos
Según Brenda Hernández, perita forense, “no tienen estos principios de ética, no tienen el profesionalismo para trabajar y esto (está) respaldado o permitido por los directivos”. Denunció también la reutilización de batas y la falta de equipo adecuado, así como condiciones laborales precarias dentro del INCIFO.
Por su parte, integrantes de la organización advirtieron que estas prácticas representan una “profunda afrenta” a las familias de desaparecidos, pues el maltrato a los cuerpos agrava su desesperación e impide que los restos sean identificados correctamente.

En respuesta, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) pidió establecer mesas de trabajo y mecanismos de denuncia accesibles, así como mejorar insumos, procesos y profesionalización forense.