Lo que no se contó de la evacuación en Naucalpan: la historia de supervivencia de tres familias que lo perdieron todo

La historia detrás de la evacuación muestra la crudeza de la emergencia y la resiliencia de los habitantes, que buscan reponerse tras el inesperado golpe de las lluvias en el municipio

Guardar
Derivado de las fuertes lluvias,
Derivado de las fuertes lluvias, mñúltiples hogares sufrieron afectaciones en Naucalpan, Estado de México. (Especial)

Tres familias de la comunidad Nueva San Rafael, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, fueron evacuadas de sus viviendas tras deslaves provocados por el desbordamiento del Río Verde, afluente de la presa Los Cuartos, según informó Ricardo Gudiño Morales, titular del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS).

La emergencia se desató después de intensas lluvias que, de acuerdo con Gudiño Morales, alcanzaron los 40 centímetros en la zona, lo que ocasionó anegaciones y daños menores en 50 viviendas.

Las autoridades municipales, encabezadas por el titular de OAPAS, implementaron una primera fase de limpieza y desinfección en las áreas afectadas, con la participación de brigadas de Protección Civil estatal y municipal, Bomberos, Servicios Públicos y personal de la Secretaría de Salud del Estado de México.

Evacuación de hogares y seguridad en inmuebles

Presa Los Cuartos Naucalpan Edomex
Presa Los Cuartos Naucalpan Edomex basura (Gob. Naucalpan)

El funcionario detalló que las tres familias evacuadas recibirán un apoyo económico para que puedan rentar una vivienda temporal mientras persista la emergencia.

Además, se llevarán a cabo trabajos para instalar muros de gavión en las casas dañadas, con el objetivo de estabilizarlas y reducir el riesgo de futuros deslaves. Esta medida busca ofrecer seguridad estructural a los inmuebles que resultaron más vulnerables tras el desbordamiento.

Uno de los fenómenos más llamativos que acompañaron la inundación fue la aparición de una densa espuma blanca que cubrió las calles de Nueva San Rafael, superando el metro de altura en algunos puntos.

La presencia de esta espuma generó preocupación entre los habitantes, quienes temían una posible contaminación química. Sin embargo, Gudiño Morales aseguró que “no existen empresas en la parte de la presa que arrojen residuos tóxicos, no existe ninguna afectación por químicos, la contaminación del agua de la presa proviene por detergentes de los hogares, no hay mayor complicación”.

El funcionario explicó que la formación de la espuma se debió a tres factores principales: la fuerza, la distancia y la presión generadas en la presa por la fuerte precipitación. A pesar de descartar la presencia de residuos industriales peligrosos, el presidente municipal advirtió que la espuma es tóxica y puede afectar la salud de las personas, además de propiciar brotes epidémicos.

Por esta razón, las autoridades pusieron en marcha campañas de sanitización en los hogares afectados, la aplicación preventiva de retrovirales y el monitoreo de posibles síntomas, como irritaciones o infecciones en la piel, tos y complicaciones respiratorias.

Las personas con sistemas inmunitarios debilitados podrían enfrentar consecuencias más graves. Durante la jornada de atención, se aplicaron 600 vacunas contra el neumococo, Hepatitis B, Rubéola, Sarampión y Tétanos, según reportó El Universal.

Los vecinos también recibieron desparasitantes, pastillas desinfectantes de agua y atención médica para prevenir enfermedades derivadas del contacto con el agua contaminada y la espuma. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su respaldo a las autoridades municipales y estatales, y anunció que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que investigue las denuncias sobre la posible remoción de un tapón en el sistema de la presa, lo que podría haber contribuido al desbordamiento.

Tipos de espuma

Aunque la espuma puede formarse
Aunque la espuma puede formarse de manera natural, en Naucalpan se produjo por residuos hogareños. (FB/This Is El Cuyo)

Aunque la espuma puede generarse de manera natural en cuerpos de agua sometidos a fuertes lluvias y movimientos, en este caso, según la empresa Aquafix, fabricante de productos para el tratamiento de aguas residuales, la espuma resultó de una combinación de residuos industriales y domésticos.

Aquafix señaló que existen tres tipos de espumado en sistemas de tratamiento de aguas residuales, un problema frecuente cuando no se gestiona adecuadamente. El primero de ellos es el de la espuma tensioactiva, causada por compuestos que reducen la tensión superficial del agua.

Estos compuestos suelen encontrarse en productos de limpieza domésticos e industriales, y al mezclarse con las aguas residuales, alteran la tensión superficial, generando una espuma difícil de controlar y acompañada de un fuerte olor.

El segundo tipo es la espuma de filamentos, producida por bacterias filamentosas que forman estructuras largas y fibrosas capaces de atrapar burbujas de gas, creando una capa persistente y flotante en la superficie del agua.

El tercer tipo es la espuma de sólidos, que aparece cuando los sólidos presentes en el sistema se airean, ya sea por fallas mecánicas en los equipos, cambios en la composición química del agua o variaciones en el pH del sistema.