
Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema de seguridad durante su conferencia de prensa matutina.
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presentó los avances de la iniciativa “Atención a las causas”.
Medina Padilla sustituyó sólo por hoy a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia de la presidenta, quien no asistió por motivos de salud.
El subsecretario destacó los resultados en el eje atención a las causas de las violencias y detalló el funcionamiento del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.
Este programa permite a la ciudadanía canjear armas de fuego y municiones con las autoridades, de manera anónima y sin investigaciones, a cambio de recursos económicos.
El programa también invita a las infancias a intercambiar juguetes bélicos por juguetes lúdicos. Medina Padilla declaró que se trata de “Una acción institucional para alejar a los hogares de las armas de fuego y evitar accidentes entre nuestros niños y jóvenes para evitar que terminen con la vida, la salud o la libertad de las personas".
El objetivo principal es retirar armas de la población civil y disminuir los delitos de alto impacto relacionados con ellas.
Estos fueron los avances

En cuanto a los resultados, el subsecretario reportó que, entre el 10 de enero y el 20 de junio de 2025, se visitaron 11 municipios en 8 estados, y se canjearon:
- Armas cortas: 1,145
- Cartuchos: 84, 559
- Granadas: 198 Estopines: 245
- Armas largas: 447
- Cargadores: 2, 159
- Cartuchos de dinamita: 2
- Cápsulas detonantes o fulminantes: 566
Las armas que sean canjeadas, el Gobierno de México las recibirá para que la Secretaría de la Defensa Nacional las destruya y evitar delitos.
Arturo Medina reconoció la colaboración de la iglesia católica, la Secretaría de la Defensa Nacional y los gobiernos estatales y municipales para la instalación de los módulos de canje e invitó a la población a sumarse a esta estrategia de paz.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en esta estrategia y contribuya a la construcción de la paz.
Subrayó que el objetivo principal es reducir la presencia de armas en las comunidades, disminuir delitos de alto impacto y generar entornos más seguros.