Avanza reforma para regular retiros por desempleo en las Afores; se aprobó con 476 votos a favor

El dictamen plantea eliminar prácticas irregulares como el uso de intermediarios no autorizados o gestores, conocidos como “coyotes”; la iniciativa fue respaldada por todos los grupos parlamentarios y se envió al Senado para su análisis

Guardar
Este lunes, dentro de la
Este lunes, dentro de la discusión de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, se aprobó la reforma en lo general y en lo particular. (Cuartoscuro)

La Cámara de Diputados aprobó, con 476 votos a favor y ninguno en contra, una reforma a la Ley del Seguro Social que introduce modificaciones al procedimiento para realizar retiros por desempleo de las cuentas individuales de ahorro para el retiro (Afores). El dictamen fue turnado al Senado para su análisis.

Durante la sesión del lunes 23 de junio, los legisladores avalaron ajustes al artículo 91 de la Ley del Seguro Social, específicamente a los incisos A y B de la fracción II y al segundo párrafo de la misma fracción. Estos cambios buscan establecer nuevas reglas para proteger los recursos de los trabajadores y evitar su disminución acelerada al momento de hacer un retiro por desempleo.

Uno de los cambios más relevantes es que el monto retirado ya no se calculará en función de salarios mínimos, sino mediante Unidades de Medida y Actualización (UMA). Además, el retiro será determinado de forma “más integral”, lo que implica considerar la historia salarial completa del trabajador, no solo su último ingreso, para definir la cantidad disponible a retirar.

Con estas modificaciones, se seguirá permitiendo a los trabajadores retirar una parte de su ahorro en caso de desempleo, pero bajo condiciones más estrictas:

  • Si la cuenta tiene al menos tres años abierta y el trabajador ha cotizado 12 bimestres, podrá retirar lo equivalente a 30 días de su salario base, sin que rebase 10 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Si la cuenta tiene cinco años o más, podrá retirar lo que resulte menor entre 90 días de su salario base o el 11.5% del saldo en la subcuenta de retiro, cesantía y vejez.
El dictamen se aprobó con 476 votos. No hubo abstenciones ni votos en contra. Crédito: Cámara de diputados

El objetivo de estos cambios es frenar el uso indebido del retiro por desempleo. Según explicaron legisladores, se ha detectado que muchas personas utilizan intermediarios o “coyotes” que, aprovechando vacíos en la ley, ofrecen hacer el trámite a cambio de una comisión. Estas comisiones van del 10% al 35% del monto retirado, lo que en algunos casos representa hasta 10 mil pesos o más.

Posición de las bancadas

Durante el debate parlamentario, legisladores de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de regular esta modalidad de retiro. Diputados del PAN respaldaron la propuesta impulsada por Morena, pero advirtieron que estarán atentos a su aplicación y que denunciarán cualquier negativa indebida de acceso a los fondos.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado en San Lázaro por Rubén Moreira, expresó reservas y cuestionó los motivos de fondo del Ejecutivo federal, al señalar que la reforma obedece a un presunto agotamiento de recursos públicos y podría ser una antesala para apropiarse de los ahorros de los trabajadores.

En respuesta, legisladores de Morena y partidos aliados defendieron la propuesta argumentando que la intención es prevenir abusos, como el cobro de comisiones irregulares o la participación de intermediarios no autorizados —conocidos como “coyotes”—, quienes realizan los trámites a cambio de quedarse con parte del dinero retirado.

El dictamen aprobado será enviado al Senado. En caso de ratificación sin cambios, pasará al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con ello, la reforma se incorporará oficialmente al marco jurídico que rige el sistema de ahorro para el retiro en México.