La “Ruta del Ajolote”, una propuesta para acercarse al patrimonio natural del Valle de México

Esta actividad destaca la necesidad de proteger los ecosistemas de Xochimilco, un tesoro natural de la CDMX

Guardar
ARCHIVO - Manuel Rodríguez se
ARCHIVO - Manuel Rodríguez se sienta encima de una canoa con forma de ajolote durante su liberación simbólica en los canales de Xochimilco, una delegación de Ciudad de México, el 16 de febrero de 2022. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a participar en la rodada “Ruta del Ajolote”, un recorrido biocultural que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de junio, de 07:00 a 11:00 horas.

El punto de partida será el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en Avenida Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.

Este evento busca destacar la importancia de conservar los ecosistemas lacustres de Xochimilco, su biodiversidad y las especies emblemáticas que los habitan, como el ajolote. El recorrido incluye puntos clave como el Corredor Biocultural “La Brecha”, un humedal del canal de Chalco, la Gran Chinampa y los caminos ajardinados del CCA Acuexcomatl.

En cada parada, se impartirán pláticas sobre el sistema chinampero, la relevancia ecológica de los humedales y leyendas vinculadas al ajolote. Además, se fomentará la fotografía de paisajes y la sensibilización sobre la riqueza natural de la región.

La actividad tiene un costo de 84 pesos por persona. Los asistentes deben llevar bicicleta propia, ropa cómoda, agua y algún refrigerio. Para registrarse o solicitar información sobre el cupo, se puede llamar al 55 5843 5204.

La “Ruta del Ajolote” busca reforzar el conocimiento y la conservación de los sistemas bioculturales de la Ciudad de México, promoviendo un vínculo más cercano con el patrimonio natural de Xochimilco.

La conservación de esta especie ha tomado gran importancia en los años recientes, por lo que actividades de este tipo buscan crear conciencia para la preservación del patrimonio ambiental del país.

¿Cuál es la importancia del ajolote?

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es una especie endémica de los sistemas lacustres de México, particularmente de Xochimilco y Chalco, en la Ciudad de México. Este anfibio, icónico por su capacidad de regenerar extremidades, órganos e incluso partes de su corazón y cerebro, se ha convertido en un símbolo de biodiversidad y resiliencia. Conocido como “el monstruo de agua” en náhuatl, el ajolote tiene una tradición biocultural profunda, relacionada con las cosmovisiones mesoamericanas.

Un ajolote nada en un
Un ajolote nada en un acuario en un museo en el Parque Ecológico de Xochimilco, en Ciudad de México, el martes 11 de febrero de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte)

Además de su importancia cultural, cumple un papel ecológico fundamental al ser un indicador de la salud ambiental de los humedales donde habita. Sin embargo, enfrenta graves amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación de los cuerpos de agua y la introducción de especies invasoras, lo cual lo ha llevado a estar catalogado en peligro crítico de extinción. Su conservación es vital no solo por su legado cultural, sino también por su contribución a los ecosistemas acuáticos.