
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCyA), convoca a la ciudadanía a participar en el campamento educativo “Noches de murciélagos”, una actividad nocturna que busca promover la conexión con la naturaleza y la conservación de esta especie clave para el equilibrio ecológico.
El evento forma parte del programa “Jardines para la Vida” y se llevará a cabo en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, en la alcaldía Iztapalapa. Habrá dos fechas disponibles: el viernes 27 de junio y el jueves 31 de julio. La jornada comenzará a las 16:00 horas y concluirá a las 09:00 horas del día siguiente.
Durante la actividad, las y los asistentes podrán participar en recorridos para observar fauna del ecosistema local, además de disfrutar de talleres, juegos y proyecciones que destacan la importancia ecológica de los murciélagos en el ecosistema de la sierra y en general.
La importancia de los murciélagos en el ecosistema
Estos animales son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Como polinizadores, ayudan en la reproducción de plantas fundamentales como el agave. Además, son dispersores de semillas, lo que favorece la regeneración de bosques.
Los murciélagos insectívoros controlan plagas agrícolas al consumir grandes cantidades de insectos, reduciendo el uso de pesticidas. Su guano enriquece el suelo con nutrientes clave para la vegetación.
A pesar de su importancia, enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y la persecución por mitos negativos, lo que subraya la necesidad de protegerlos para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y los servicios ambientales que ofrecen.

Cabe mencionar que hasta el momento se han documentado hasta 23 especies de estos mamíferos en la Ciudad de México y se ha reconocido su papel como elementos vitales para el equilibrio ambiental.
Requisitos y registro
El costo de participación es de 291 pesos para dos personas. Quienes deseen formar parte de la experiencia deben llevar casa de campaña, bolsa de dormir o cobija, ropa cómoda y abrigada, además de alimentos y agua para consumo personal. El cupo es limitado, por lo que es necesario registrarse previamente llamando a los números 55 5446 4503 o 55 5630 5354.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Ciudad de México busca fortalecer la cultura ambiental y garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante actividades educativas que fomenten la relación armónica entre los habitantes de la ciudad y su biodiversidad.