Huracán Erick al sur y calor extremo en el norte: pronóstico del clima en México para el 19 de junio

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la onda tropical número cuatro fue absorbida por Erick, intensificando los efectos en el país

Guardar
El calentamiento global está afectando a México de manera profunda y multifacética, con impactos que ya se manifiestan y que se proyectan intensificarse en los próximos años.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México proporciona diariamente informes detallados sobre las condiciones climáticas en diversas regiones, principalmente durante el paso de fenómenos meteorológicos como el huracán Erick. Este servicio es esencial para que los ciudadanos puedan prepararse ante posibles cambios en el clima, como lluvias intensas, granizo o días soleados.

México, conocido por su clima templado, experimenta variaciones significativas en sus condiciones meteorológicas dependiendo de la región y la estación del año. Por ello, el SMN se encarga de ofrecer pronósticos precisos que permiten a la población anticiparse a las condiciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias.

El acceso a información meteorológica confiable es crucial para planificar actividades cotidianas y evitar sorpresas desagradables causadas por cambios bruscos en el clima. Las previsiones del SMN ayudan a mitigar los riesgos asociados con fenómenos meteorológicos extremos, protegiendo tanto a las personas como a sus bienes.

Pronóstico del tiempo para este 19 de junio

Oleaje elevado y vientos de
Oleaje elevado y vientos de hasta 170 km/h por el huracán Erick en las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. (Captura de pantalla Windy.com)

El huracán Erick se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras se desplaza al sur de las costas de Oaxaca, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste de México, originando probabilidad de lluvias puntuales extraordinarias en Oaxaca, puntuales torrenciales en Guerrero (oriente) y Chiapas, e intensas en Puebla, Veracruz y Tabasco, así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, provocará vientos muy fuertes a intensos con rachas de hasta 170 kilómetros por hora y oleaje elevado de 4.0 a 6.0 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como marea de tormenta de 1 a 2 metros en la costa de Oaxaca.

Debido a que el sistema se encuentra en condiciones océano-atmosféricas favorables para su rápida intensificación, Erick impactará el jueves por la mañana, como un peligroso huracán de categoría 3, en los límites de Oaxaca y Guerrero, con rachas de viento que podrían superar los 210 kilómetros por hora y oleaje de hasta 10.0 metros de altura en las costas de ambos estados.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida desde el norte hasta el occidente del país, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México, además del noreste y oriente del territorio nacional; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y San Luis Potosí.

A su vez, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, previéndose ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa; además de prevalecer la onda de calor en zonas de Baja California (norte), Sonora, Chihuahua, Durango (norte y oeste) y Sinaloa (norte y centro).

Finalmente, la onda tropical número cuatro ha sido absorbida por la amplia circulación del huracán Erick. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Una mujer habla por teléfono
Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra)

Lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm): Oaxaca. Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero (oriente) y Chiapas. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (oeste), Michoacán, Tamaulipas (sur), San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Campeche y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora.

Viento de 120 a 140 km/h con rachas de 150 a 170 km/h: costas de Oaxaca y Guerrero (oriente). Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h: costa de Chiapas. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Aguascalientes.

Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura y marea de tormenta de 1 a 2 metros: costas de Oaxaca y Guerrero (oriente). Oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura: costa de Chiapas. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Temperaturas máximas

Onda de calor persiste en
Onda de calor persiste en el norte de México, con temperaturas superiores a 45 °C. (Cuartoscuro)

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa (norte). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Durango (oeste), Coahuila y Nuevo León (norte).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

El clima en México continúa mostrando su diversidad y complejidad, con fenómenos que van desde olas de calor hasta lluvias torrenciales. Mantenerse informado y preparado es esencial para mitigar los efectos que estos cambios pueden traer.

Consultar las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia en el bienestar de la población. Las variaciones en las condiciones climáticas exigen una respuesta adaptada a cada región del país.

Es importante seguir monitoreando las previsiones del tiempo y estar atentos a cualquier alerta emitida por las autoridades. La preparación y la información son las mejores herramientas para enfrentar de manera efectiva los retos climáticos que se nos presenten.