Dos microsismos en Álvaro Obregón de magnitud 2.4 y 1.9 sorprenden a la CDMX esta mañana

Habitantes de la capital del país fueron testigos de más de un movimiento telúrico de baja magnitud

Guardar
(Jovani Pérez / Infobae)
(Jovani Pérez / Infobae)

Dos microsismos con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México (CDMX), fueron registrados este miércoles 18 de junio.

Este fenómeno fue percibido por habitantes de diversas colonias de la zona, quienes compartieron sus experiencias a través de redes sociales. El evento generó inquietud entre los residentes, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.

De acuerdo con la información publicada por el Sismológico Nacional, los microsismos, uno de 2.4 y el otro de 1.9, se sintieron en varias áreas de la capital, lo que llevó a los ciudadanos a expresar su preocupación en plataformas digitales.

- “SISMO Magnitud 2.4 Loc. ÁLVARO OBREGON, CDMX 18/06/25 09:30:13 Lat 19.36 Lon -99.19 Pf 2 km”

- “SISMO Magnitud 1.9 Loc. ÁLVARO OBREGON, CDMX 18/06/25 09:31:15 Lat 19.36 Lon -99.19 Pf 2 km”.

(X)
(X)

Este tipo de movimientos telúricos, aunque de baja intensidad, suelen ser comunes en la región debido a la actividad sísmica característica del Valle de México. Las autoridades no emitieron alertas mayores, pero se mantuvieron atentas a cualquier eventualidad.

Hasta el momento , no hay reportes o actualización por parte de Protección Civil de la Ciudad de México.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Aquí hay algunas recomendaciones sobre qué hacer en caso de un sismo, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), precisando los pasos a seguir antes, después y durante el movimiento telúrico.

Antes de un sismo:

Los sismos no se pueden predecir, por lo que es importante mantenerse preparado y cuando este ocurra estar listo para enfrentarlo de la mejor manera con las siguientes recomendaciones.

Prepara tu plan familiar de protección civil Organiza y participa en simulacros de evacuación.

Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz.

Prepara tu mochila de emergencia.

¿Qué hacer en caso de
¿Qué hacer en caso de sismo? REUTERS/Mike Blake

Durante el sismo

Este es el momento más complicado, cuando ocurre un sismo. Sea donde sea que te encuentres, la mejor forma de enfrentarlo es con los siguientes pasos:

Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.

Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas.

Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes.

Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas.

Después del sismo

Ya una vez pasando el evento, manteniendo la calma, sigue los siguientes pasos:

Revisa tu casa después de un sismo.

Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia.

No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas.

Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.

Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.

Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo.

Es importante no caer en rumores o noticias falsas, que regularmente aparecen en medio de acontecimientos naturales como este. Infórmate únicamente en fuentes oficiales.