¿Estás cuidando tu cuerpo como deberías? titular del ISSSTE te da 10 claves para lograrlo

Las enfermedades crónicas han triplicado sus cifras desde los años 90; el sistema de salud mexicano no soportará el impacto si las cifras aumentan

Guardar
Martí Batres destacó cómo el
Martí Batres destacó cómo el consumo excesivo de alimentos procesados ha desplazado al emblemático nopal mexicano. (CRÉDITO: Presidencia)

Durante la Conferencia del Pueblo, Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentó el Avances en la realización del programa ’La clínica es nuestra’.

El funcionario señaló que en México han aumentado los casos de diabetes y obesidad desde los años 90, al día de hoy, el número de personas con diabetes detectada es más del triple.

El funcionario atribuyó el incremento de estos padecimientos a la expansión de las industrias alimenticias trasnacionales, que han desplazado hábitos tradicionales y han inundado los mercados con productos ultra procesados, altos en azúcares y harinas refinadas.

Señaló la pérdida de alimentos característicos como el nopal, habitual en la dieta mexicana, como un ejemplo de este desplazamiento.

Advirtió que en caso de que los casos sigan aumentando “No habrá sistema de salud que pueda contrarrestar los efectos en las personas”, especialmente por los tratamientos y costos que las enfermedades crónico-generativas provocan.

Diez puntos para cuidar tu salud

Batres subrayó la importancia de fomentar buenos hábitos alimenticios y promover la prevención a partir de la información.

Por ello, el funcionario compartió un decálogo diseñado para que las personas cuiden su salud:

  1. Conciencia acerca del desplazamiento de los alimentos tradicionales por parte de las industrias alimentarias transnacionales, que promueven alimentos ultra procesados.
  2. Excluir de la dieta azúcares y harinas refinadas.
  3. Revisar la información nutricional que aparece en los envoltorios de alimentos.
  4. Comer fruta completa, y no sólo el jugo, esto debido a que si se consume únicamente el zumo, solamente estaríamos ingiriendo azúcar y la fibra no se aprovecharía, según Batres.
  5. Consumir vegetales en abundancia, se recomienda que al empezar la comida, comencemos por los vegetales.
  6. La dieta debe complementarse con proteínas como son carne, pollo, pescado y especialmente las que tienen Omega 3.
  7. Realizar la compra de alimentos en mercados públicos y con productores locales.
  8. Llevar al trabajo en toppers alimentos como brócoli, apio o pepino, para consumir cuando se tenga hambre.
  9. Caminar después de comer.
  10. Revisión constante y de manera preventiva.

Impacto económico de la diabetes y obesidad en México

El sistema de salud mexicano
El sistema de salud mexicano destina 50 mil millones de pesos anualmente al tratamiento de la diabetes. Foto: iStock

Obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica provocada por el consumo de grasas, azúcares y carbohidratos en exceso, además puede causar otros problemas de salud, como diabetes, enfermedades cardíaca, entre otras.

De acuerdo con consultorsalud, empresa colombiana especializada en gerenciamiento, capacitación y asesoría para el sector salud en Latinoamérica indica que el costo estimado por obesidad en México es de 240 mil millones de pesos anuales.

Diabetes

La diabetes, enfermedad crónica caracterizada por un uso inadecuado o insuficiente de insulina, puede causar hiperglucemia y daños graves a largo plazo en órganos y tejidos.

En cuanto a economía, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gasta anualmente 50 mil millones de pesos para brindar atención médica y tratamientos pata esta enfermedad.