¿Cuándo se reactivan las multas de tránsito en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Edomex?

Las infracciones están suspendidas desde enero pasado, cuando se implementó por los altos índices de corrupción y quejas ciudadanas de los policías municipales

Guardar
Aplicarán multas de tránsito a
Aplicarán multas de tránsito a partir del 1 de julio en la Ciudad 121 (Gob. C. Izcalli)

A partir del miércoles 18 y hasta el 30 de junio, los agentes de Tránsito Municipal podrán emitir amonestaciones sin costo a los automovilistas que infrinjan el reglamento vial, como parte del periodo de adaptación a un nuevo sistema tecnológico que será implementado en Cuautitlán Izcalli.

El anuncio fue realizado por el presidente municipal, Daniel Serrano Palacios, durante su conferencia semanal, donde explicó que esta etapa previa busca familiarizar a los agentes con el uso de nuevos dispositivos móviles que permitirán realizar infracciones de manera más ágil, segura y transparente.

Según detalló el alcalde, los 15 dispositivos móviles llegaron el lunes 16 de junio, y el martes 17 se impartirá la capacitación correspondiente a un grupo de agentes de tránsito conformado exclusivamente por mujeres, quienes estarán encargadas de operar la nueva tecnología.

“A partir del miércoles 18 y hasta el 30 vamos a realizar amonestaciones sin cobro. El martes 1 de julio iniciarían infracciones de tránsito con cobro, con estos 15 dispositivos y las agentes de tránsito”, informó Serrano Palacios.

Buscan reducir los actos de corrupción

El gobierno de Cuautitlán Izcalli
El gobierno de Cuautitlán Izcalli busca reducir los índices de corrupción de la policía municipal al aplicar multas de tránsito (Foto: Infobae/Jorge Contreras)

Los nuevos dispositivos cuentan con diversas funciones que buscan modernizar el proceso de infracción y evitar actos de corrupción. Entre ellas, destacan la impresión inmediata de la infracción, la toma de hasta tres fotografías como prueba, la geolocalización del evento y del agente, lector de código QR para escanear licencias de conducir, y una conexión directa con el centro de monitoreo para el envío en tiempo real de cada caso.

Asimismo, estas herramientas permiten identificar si el vehículo cuenta con reporte de robo y crear una base de datos municipal de infractores.

Con el objetivo de prevenir actos de corrupción, los dispositivos también integran una cámara que se activa automáticamente al momento de iniciar una infracción, grabando todo el procedimiento. En caso de que la infracción no se concluya, se genera una alerta automática.

Cabe recordar que los agentes de tránsito constantemente fueron evidenciados por parar unidades con placas foráneas en la autopista México-Querétaro, donde no es su jurisdicción, hasta tráilers fueron remolcados al estacionamiento de la Comisaria por supuestas infracciones, donde fueron extorsionados y les pedían de 20 a 30 mil pesos, según el caso.

El presidente municipal reiteró que las nuevas medidas tecnológicas buscan profesionalizar al cuerpo de tránsito y fortalecer la confianza ciudadana. Además, hizo un llamado a la población para que respete el reglamento de tránsito y así evitar sanciones una vez que se inicien las infracciones formales a partir del 1 de julio.

“Queremos modernizar el sistema y garantizar que se aplique con total transparencia y legalidad”, concluyó el morenista.