j-hope de BTS conquista el Top 10 de K-pop en iTunes México con esta melodía

El K-pop surgió formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Guardar
J-Hope en su último lanzamiento
J-Hope en su último lanzamiento como solista junto a Miguel, en el video de Sweet Dreams. (MV Oficial/Youtube)

Pese a que sólo 80 millones de personas hablan coreano, el idioma número 13 más usado en el mundo, ello no ha sido un obstáculo para que productos como los K-dramas o el K-pop estén conquistando el mercado del entretenimiento a nivel global.

El K-pop, lejos de ser un mero género, es una industria altamente competitiva en la que año con año debutan decenas de grupos y sólo unos cuantos logran sobrevivir, pero por otro lado también está lo mainstream y la influencia que tiene para la sociedad no sólo coreana sino en general.

Lejos de los 12 millones de dólares que el K-pop reditúa al año a Corea del Sur, según la revista Forbes, la industria de la música surcoreana tiene como objetivo expandirse cada vez más y una de las claves es no sólo la conquista a través de lo auditivo, sino también a través de la mirada como por ejemplo el uso de colores en los videos musicales, coreografías perfectamente sincronizadas y la imagen física de los idols (artistas).

Actualmente ya es común abrir las redes sociales y encontrar tendencias en hangul (alfabeto coreano), ver a sus exponentes en campañas publicitarias de grandes marcas o verlos protagonizar portadas de revistas como Vogue o Rolling Stone, escuchar y ver K-pop en prácticamente cualquier programa y hasta verlos actuar en premiaciones de la talla como Billboard o los Grammy.

Entre las plataformas de streaming que le han dado cabida al K-pop se encuentra iTunes, que cuenta con su listado “Top K-pop Songs Charts” que muestra las canciones más descargadas del momento y que está disponible en diversos países, entre ellos México, Colombia, Argentina y Perú con una actualización diaria.

Aquí un listado de las 10 canciones más relevantes hoy

1. Killin’ It Girl (Solo Version)Artista: j-hope

2. Lemon DropArtista: ATEEZ

3. Don’t Say You Love MeArtista: Jin

4. i wonder..Artista: j-hope & Jung Kook

5. 00:00 (Zero O’Clock)Artista: BTS

6. MONA LISAArtista: j-hope

7. HollowArtista: Stray Kids

8. DimpleArtista: BTS

9. Love You With All My Heart Artista: Crush

10.Trigger (DINO Solo)Artista: SEVENTEEN

México es el país que más escucha K-Pop de Latinoamérica

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

La música coreana en México es un fenómeno cultural y musical en pleno auge y según evidencia de plataformas globales como Youtube y Spotify, además de la actividad del mercado, indican que el país tricolor es el que mayor consumo y fandom de K-Pop tiene en latinoamérica, e incluso es la séptima región a nivel mundial que más streaming hace, solo detrás de potencias como Japón, Estados Unidos e Indonesia.

Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Tijuana y Mérida, destacan por su alta cantidad de reproducciones de artistas como BTS y BlackPink, quienes son los grupos más populares entre el público mexicano. La gran pasión y apoyo de los fans mexicanos ha convertido al país en un destino clave para las giras internacionales de K-Pop, con una agenda creciente de conciertos y eventos que reflejan la fuerza y expansión de esta cultura.

Algunos de los artistas más importantes que han ofrecido conciertos en tierras mexicanas son BlackPink en 2023, Twice en 2024, Stray Kids en 2025 y BTS, los cuales visitaron por primera vez el país en 2014, mucho antes de que alcanzaran la popularidad mundial que hoy tienen.

Qué es el K-pop

Los miembros de BTS en
Los miembros de BTS en el póster para Proof. (@bts.bighitofficial)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) se originó en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando impactado al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. No obstante, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man fundó una de las firmas que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron sin actividades mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.