
La temporada de lluvias es especialmente propicia para la proliferación de enfermedades respiratorias, ya que las bajas temperaturas y la alta humedad pueden debilitar nuestras defensas.
Para prevenir estos padecimientos, la naturaleza ofrece diversas plantas medicinales que, además de ser accesibles, poseen propiedades que refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a mantener las vías respiratorias libres de infecciones.
Entre ellas destacan el eucalipto, el tomillo y el laurel, ampliamente reconocidas por sus usos en la medicina tradicional mexicana y respaldadas por investigaciones de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Eucalipto ayuda a descongestionar las vías respiratorias y aliviar la tos
El eucalipto (Eucalyptus globulus), famoso por su potente aroma, ha sido utilizado durante años para tratar problemas respiratorios como asma, tos y congestión nasal.
Según la información proporcionada por la UNAM, las hojas de eucalipto contienen compuestos como el cineol, un aceite esencial con propiedades expectorantes, descongestionantes y antisépticas. Consumido en forma de infusión o inhalado a través de vapores, ayuda a despejar las vías respiratorias y a aliviar los síntomas de resfriados.

Tomillo: propiedades expectorantes y puede ayudar a aliviar la tos y la congestión
El tomillo (Thymus vulgaris), por su parte, es una planta aromática que no solo enriquece el sabor de los alimentos, sino que también tiene propiedades antimicrobianas y antitusivas.
Según la medicina tradicional, esta planta ayuda a combatir infecciones respiratorias, a calmar la tos persistente y a fortalecer el sistema inmunológico. Preparar un té con sus hojas o agregarlo como especia en los alimentos es una forma sencilla de aprovechar sus beneficios.

Laurel: sus hojas pueden usarse en infusiones para aliviar problemas respiratorios
Por último, el laurel (Laurus nobilis), muy conocido en la gastronomía por su capacidad para realzar sabores, también es una planta medicinal que ofrece propiedades antiinflamatorias y expectorantes.
Sus hojas pueden usarse en infusiones que ayudan a aliviar los síntomas del resfriado y a fortalecer el sistema respiratorio. Además, favorece la digestión, lo que lo convierte en un aliado perfecto para incluir en platillos diarios.

Beneficios naturales del eucalipto, tomillo y laurel para la salud de los pulmones
Incluir estas plantas en una dieta balanceada no solo contribuye a prevenir enfermedades respiratorias, sino que también fortalece la salud en general.
El eucalipto posee propiedades antivirales y antibacterianas que ayudan a combatir infecciones respiratorias agudas. Sus efectos antiinflamatorios pueden aliviar el dolor de garganta y la congestión, al tiempo que purifica el aire al ser inhalado.
El tomillo, además de ser un excelente remedio para aliviar bronquitis y resfriados, contiene antioxidantes que fortalecen el organismo contra agentes patógenos. En tanto, el laurel es útil para desintoxicar el cuerpo, reducir inflamaciones y estimular la circulación, lo que a su vez incide en una mejor absorción de nutrientes y mayor protección frente a enfermedades estacionales.
Menú de cinco días con eucalipto, tomillo y laurel para tu dieta diaria
Te presentamos un menú semanal donde estas plantas medicinales tienen un papel protagónico:
- Día 1:
- Desayuno: Infusión de eucalipto con miel y limón.
- Almuerzo: Pechuga de pollo al horno con hojas de laurel y verduras asadas.
- Cena: Sopa de tomate con tomillo fresco.
- Día 2:
- Desayuno: Té de tomillo acompañado de una rebanada de pan integral con aguacate.
- Almuerzo: Lentejas guisadas con laurel.
- Cena: Crema de calabaza con un toque de tomillo.
- Día 3:
- Desayuno: Infusión de eucalipto con rodajas de jengibre fresco.
- Almuerzo: Pescado al vapor con laurel y limón, acompañado de arroz integral.
- Cena: Tortilla española sazonada con tomillo.
- Día 4:
- Desayuno: Té de tomillo con miel y una porción de frutas frescas.
- Almuerzo: Estofado de pollo con laurel y papas.
- Cena: Caldo de verduras con una ramita de tomillo.
- Día 5:
- Desayuno: Infusión combinada de eucalipto y laurel.
- Almuerzo: Guarnición de arroz con tomate, ajo y laurel.
- Cena: Ensalada con aderezo casero de aceite de oliva y tomillo.

Es importante recordar que estas plantas medicinales no son productos milagrosos. Si bien pueden contribuir al fortalecimiento del organismo y a la prevención de enfermedades respiratorias, no sustituyen tratamientos médicos.
Antes de iniciar cualquier régimen o consumir remedios a base de plantas, es necesario consultar a un médico, nutriólogo o dietista, especialmente si se padecen condiciones de salud preexistentes. Complementar su uso con una alimentación balanceada, ejercicio regular y hábitos saludables es clave para mantener un estado óptimo durante la temporada de lluvias.