Disminuye drásticamente presencia de migrantes en Tijuana; albergues reportan menor ocupación

El endurecimiento de las políticas migratorias ha provocado un repliegue de solicitantes de asilo en la frontera norte de México

Guardar
Tijuana fue reconocida como uno
Tijuana fue reconocida como uno de los pasos fronterizos más activos del hemisferio occidental, con calles repletas de migrantes solicitando asilo. EFE/Joebeth Terriquez

La ciudad de Tijuana, históricamente uno de los principales puntos de tránsito migratorio hacia Estados Unidos, ha experimentado en los últimos meses una reducción significativa en la presencia de personas migrantes.

Tanto albergues como espacios públicos que anteriormente solían concentrar a cientos de personas en espera de cruzar la frontera, hoy muestran una notable disminución en la afluencia.

Durante años, Tijuana fue reconocida como uno de los pasos fronterizos más activos del hemisferio occidental, con calles repletas de migrantes solicitando asilo o intentando ingresar por vías irregulares, sin embargo, esta situación ha cambiado. Actualmente, zonas que antes eran puntos clave de concentración migratoria lucen desiertas, con filas prácticamente inexistentes y albergues con espacios disponibles.

Este fenómeno no es exclusivo de Tijuana. Otras ciudades fronterizas mexicanas han reportado una tendencia similar desde finales de 2023, que se intensificó con la toma de posesión del presidente Donald Trump en 2025.

Otras ciudades fronterizas mexicanas han
Otras ciudades fronterizas mexicanas han reportado una tendencia similar desde finales de 2023, que se intensificó con la toma de posesión del presidente Donald Trump en 2025. EFE/ Joebeth Terríquez

Datos oficiales de Estados Unidos indican que en abril de este año se registraron 8 mil 383 detenciones en la frontera sur, cifra muy por debajo de los 129 mil casos del mismo mes en 2024 y del récord de casi 250 mil en diciembre de 2023.

“Tiene cinco meses en el poder y las zonas fronterizas están semivacías.

Ya no hay la misma comunidad para que él pueda decir que tiene una invasión en su país. Quizás a lo mejor lo está diciendo por lo que ocurrió años atrás o lo que está mirando en la ciudad de Los Ángeles, una ciudad santuario", declaró el fundador del albergue Movimiento Juventud 2000.

El gobierno estadounidense ha atribuido esta disminución a medidas restrictivas implementadas recientemente, incluida la eliminación de una aplicación digital para agendar citas de asilo. Paralelamente, México ha fortalecido sus propios controles migratorios, lo que ha contribuido a la contención del flujo en el norte del país.

¿Realmente hay una emergencia fronteriza?

En Tijuana, testimonios de residentes y personas migrantes coinciden en señalar que la llegada de nuevos solicitantes de asilo ha cesado casi por completo. Albergues como Embajadores de Jesús, que durante los años anteriores alojaron a más de 2 mil personas, hoy reportan una ocupación de alrededor de 700, en su mayoría mexicanos desplazados por la violencia.

Algunos migrantes, como la venezolana Lenis Mojica, han comenzado a reconsiderar su estancia en México tras la cancelación de sus citas de asilo. Otros, como la mexicana Blanca Isabel Romero, desplazada por la violencia en Morelos, han optado por establecerse temporalmente en Tijuana ante la falta de opciones para ingresar a Estados Unidos.

Durante los años anteriores alojaron
Durante los años anteriores alojaron a más de 2 mil personas, hoy reportan una ocupación de alrededor de 700. CRÉDITO: Gobierno de la Ciudad de México

A pesar del descenso de cruces, autoridades estadounidenses continúan calificando la situación como una emergencia fronteriza. No obstante, organizaciones civiles y encargados de albergues señalan que el panorama actual refleja una frontera menos activa, en contraste con los discursos oficiales sobre una supuesta crisis migratoria en expansión.