
Conocida científicamente como Ruta graveolens, la ruda es una planta medicinal ampliamente valorada por sus múltiples propiedades terapéuticas.
Según el Diccionario de plantas medicinales. Barcelona: RBA Libros, esta hierba, perteneciente a la familia Rutaceae, se recolecta principalmente durante los meses de verano, justo antes de la apertura de sus flores, y se seca a la sombra para preservar sus beneficios.
Sus hojas son la parte más utilizada, especialmente en la preparación de infusiones, que concentran sus cualidades curativas, entre sus principales propiedades, destaca su capacidad para regular la menstruación gracias a su efecto emenagogo.
Este mecanismo estimula el flujo sanguíneo en la zona del útero y la pelvis, favoreciendo la aparición y regulación del ciclo menstrual. “La ruda es un remedio natural efectivo para regular el ciclo menstrual”.
Por esta razón, la ruda se considera un remedio natural útil en casos de menstruaciones escasas o irregulares.

Sin embargo, el mismo efecto que la hace beneficiosa en este contexto la convierte en una planta no recomendada durante el embarazo, ya que puede inducir abortos.
Otro de los beneficios destacados de la ruda es su efecto antiespasmódico, que actúa relajando el aparato digestivo.
Esto la convierte en una aliada para aliviar dolores espasmódicos intestinales y molestias relacionadas con el sistema digestivo.
Además, su acción relajante se extiende al sistema respiratorio, ayudando a calmar la tos, lo que la posiciona como un remedio casero eficaz para afecciones respiratorias.

La ruda también tiene aplicaciones en el tratamiento de problemas circulatorios.
Según el Diccionario de plantas medicinales, esta planta fortalece y tonifica los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y siendo útil en casos de várices.
Su consumo interno permite un efecto sistémico que optimiza el flujo sanguíneo y contribuye al bienestar vascular.
En el ámbito de la salud bucal, la infusión de ruda puede utilizarse como enjuague para aliviar el dolor de muelas. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación de las encías, una posible causa del dolor.
Asimismo, su capacidad antiséptica la hace efectiva para limpiar heridas, eliminando patógenos y acelerando el proceso de cicatrización.

A pesar de sus múltiples beneficios, es importante recordar que la ruda es una planta potente y, en dosis elevadas, puede ser tóxica.
Su consumo debe ser moderado y supervisado, especialmente en forma de té o infusión, para evitar efectos adversos.
Además, no se recomienda para personas con hipotensión, ya que puede provocar una disminución de la presión arterial.
La ruda es una planta que ayuda en algunos padecimientos, pero no sustituye medicamentos ni tratamientos.


