
La presa El Tunal II tendrá una inversión total de casi 4 mil millones de pesos y se estima que dotará un aproximado de mil 500 litros por segundo de agua apta para consumo humano a más de 300 mil habitantes de la ciudad de Durango.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó la convocatoria para la licitación de la construcción de esta presa en Durango,
Esta obra es uno de los 17 proyectos estratégicos para fortalecer la infraestructura hídrica del país, promovidos por la actual administración. Se prevé que beneficiará a miles de personas y ofrecerá la cobertura de las necesidades de agua en las zonas de mayor escasez, así como la reducción de riesgos de inundaciones.
La construcción de la presa se desarrollará el próximo mes y se llevará a cabo en coordinación con el gobierno del estado. Se planea que del total de la inversión, 700 millones de pesos se ejercerán durante este año.
La estrategia del Gobierno Federal de optimizar la infraestructura a través de este tipo de proyectos de mediano plazo busca garantizar el acceso humano al agua de los mexicanos, establecido en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
La presa El Tunal II será complementaria al Sistema Guadalupe Victoria, un complejo potabilizador que vio la luz el sexenio pasado.
Presas en México
En México existen cerca de 6 mil 500 presas y bordos, de acuerdo con cifras recientes de la Conagua, de las cuales 210 son consideradas grandes presas y representan el 92 por ciento del almacenamiento nacional, instalaciones a las que se les da un seguimiento diario para mantenerlas en funcionamiento.
Del total, el estado con mayor número de presas es Michoacán, seguido de Jalisco con 22. Todos los estados tienen grandes presas a excepción de Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

Debido a las condiciones orográficas de nuestro país y a la capacidad de adaptación, la ingeniería de presas en México es un referente a nivel mundial. En la Conagua se han desarrollado proyectos que posibilitan una gestión hídrica eficiente a nivel nacional.
Cabe mencionar que el derecho humano al agua garantiza que toda persona acceda a agua suficiente, segura, aceptable y asequible para su uso personal y doméstico. Reconocido por la ONU en 2010, es esencial para la vida, la dignidad y la salud, y exige que gobiernos y actores globales aseguren su cumplimiento universal.


