
El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido como la “CURP para mascotas”, es obligatorio y gratuito en la Ciudad de México desde abril de 2024 para perros y gatos.
Aunque no es un requisito para recibir atención veterinaria, este registro facilita la identificación de las mascotas y su acceso a servicios como campañas de vacunación, esterilización y desparasitación, según informó la Agencia de Atención Animal (AGATAN).
El RUAC tiene como objetivo principal otorgar certeza jurídica a los animales de compañía, promover la tenencia responsable y contribuir a la protección contra el maltrato y el abandono.
Según detalla la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, este registro permite a las autoridades mantener un censo actualizado de la población animal en la capital, lo que resulta clave para implementar políticas públicas enfocadas en el bienestar animal.

El trámite del RUAC puede realizarse tanto en línea, a través de la plataforma oficial, como de manera presencial en los Centros de Atención Animal de las alcaldías. Para completarlo, los tutores deben proporcionar información básica sobre ellos mismos y sus mascotas, incluyendo nombre, raza, edad, color y características físicas del animal, además de subir tres fotografías: una frontal, una lateral y otra junto al tutor.
Una vez finalizado el proceso, se genera una clave RUAC que sirve como identificación oficial y puede consultarse desde la App CDMX. Este trámite no tiene costo ni fecha de vencimiento.
En caso de fallecimiento de la mascota, cambio de tutor o cambio de domicilio, es necesario actualizar la información en el sistema.
El RUAC no solo facilita la identificación de las mascotas en caso de extravío, sino que también permite acceder a servicios como el Hospital Veterinario de la Ciudad de México y campañas de salud pública. Además, es una herramienta clave para garantizar la protección de los animales en casos de maltrato o abandono.
Según la AGATAN, este registro también es requerido en espacios públicos si el animal se encuentra suelto o en situaciones que impliquen la intervención de las autoridades.
Aunque algunos medios han señalado el 30 de junio de 2025 como una fecha recomendada para realizar el registro y evitar sanciones, el sitio oficial del RUAC no menciona una fecha límite específica. Por lo tanto, el trámite puede realizarse en cualquier momento, siempre que el tutor sea residente de la Ciudad de México.
El RUAC representa un avance significativo en la protección y bienestar de los animales de compañía en la capital mexicana. Su implementación responde a la creciente preocupación por los casos de maltrato y abandono, y busca establecer un marco legal que garantice el cuidado y la tenencia responsable de las mascotas.

