
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció un nuevo programa para mujeres embarazadas: Mujer Sana, Infancia Protegida.
Este consiste en brindar un apoyo de mil 200 pesos bimestrales y tratamiento de salud, con la finalidad de que las niñas y niños nazcan sanos, dijo Brugada Molina durante la inauguración de la Gran Jornada de Salud para las Mujeres.
“Las mujeres embarazadas en la Ciudad de México deben ser protegidas por el Gobierno, para que las niñas y niños nazcan sanos y sanas. Por el lo, vamos a impulsar este programa, que se llamará: Mujer Sana, Infancia Protegida”.
La mandataria capitalina precisó que el programa arrancará este año con 10 mil mujeres embarazadas y, posteriormente se hará universal.
“Año con año estaremos creciendo, para brindar acompañamiento en sus controles prenatales de salud oportunos, entregando ácido fólico o lo que requieran las mujeres embarazadas”, dijo.

Acompañada por Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Clara Brugada indicó que este apoyo forma parte de seis acciones para fortalecer el derecho a la salud de mujeres, niñas y adolescentes.
Entre ellos se encuentran la promoción del uso de la copa menstrual en adolescentes de primaria y secundaria, y priorizar la atención a la mujer en el periodo de menopausia.
Lo anterior, a través de acompañamiento emocional y entrega cada tres meses de tratamientos hormonales gratuitos a todas las mujeres que lo necesiten.
Asimismo, dijo que se aplicarán más de 20 mil dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) en toda la ciudad a niñas de entre nueve y 11 años.
Se priorizarán también las acciones de prevención y detección oportuna de cáncer de mama, a través de la adquisición de 100 nuevos mastógrafos a lo largo del sexenio.
Este año -dijo- se comprarán 20 equipos móviles, que se suman a los 77 ya existentes en el sistema de salud capitalino.
Reiteró el compromiso de su gobierno para revalorar, redistribuir y reconocer la tarea de los cuidados con la construcción de las casas de las tres R.
Estas contarán con espacios para reivindicar la salud y el cuidado de la mujer.
“Estas políticas públicas de salud para las mujeres son parte del gran Sistema Público de Cuidados que estamos haciendo realidad en la Ciudad de México”.


