
En la conferencia matutina de este 27 de mayo, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó los riesgos asociados a una dieta alta en azúcares, especialmente en la infancia.
Durante la conferencia, la presidenta de México mencionó: “Como habrán visto, en algunas de las giras, niñas y niños me dicen por qué se fueron los dulces en las escuelas”.
Kershenobich señaló que es fundamental mantener un equilibrio entre el consumo de azúcar y la producción de insulina.
“En el momento que tenemos mucha azúcar y tenemos un trastorno en la producción de insulina, genera obesidad y diabetes”.
Según los datos presentados, en los niños evaluados de escuelas públicas, se ha detectado un 39% de obesidad.
El secretario explicó que existen dos formas de consumir azúcar: a través de alimentos que, además del azúcar, contienen vitaminas, minerales, proteínas, antioxidantes y fibra; y aquellos con “calorías vacías”, que estimulan la producción de insulina, generan resistencia a esta y se almacenan como grasa.
Además, comentó que el azúcar puede generar adicción, ya que su consumo libera dopamina en el cerebro.“Además esto va desarrollando tolerancia, es decir, cada vez necesitamos consumir cada vez más azúcar”, explicó.
Este fenómeno está relacionado con el olor y la apariencia atractiva de los alimentos, así como con la publicidad que los promueve.
“Más recientemente se ha demostrado que hay cambios en la microbiota intestinal y se liberan también distintos estímulos hormonales que hacen que los niños quieran tener más azúcar”, añadió.
En cuanto a la salud dental, el secretario advirtió que el consumo de azúcar también puede provocar caries. “Actualmente se están revisando y en algunas escuelas el 59% de los niños tienen caries dental”, dijo.
Esta enfermedad se debe a que las bacterias presentes en la boca se alimentan del azúcar y producen ácidos que desgastan el esmalte dental.
Finalmente, Kershenobich explicó que el enfoque de esta campaña en niñas y niños tiene una razón preventiva: si se logra controlar la adicción y el consumo de azúcar desde temprana edad, se pueden evitar enfermedades como la diabetes, la obesidad y las caries en el futuro.


