
Las autoridades estadounidenses ya tienen autorización de la Armada de México para inspeccionar el Buque Escuela Cuauhtémoc, luego de que la embarcación se impactara con el puente de Brooklyn, en Nueva York, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que, al tratarse de un buque militar, su revisión exige el cumplimiento de protocolos internacionales especiales. “No es un buque civil, es un buque de la Armada. Por eso se requiere un protocolo particular para permitir el acceso. Son normas internacionales que aplican en cualquier país”, detalló.
Al ser cuestionada sobre si los investigadores ya habían podido abordar la embarcación, Sheinbaum respondió: “Entiendo que ya entraron o están por entrar”. También destacó que el proceso de investigación continuará conforme a los acuerdos y lineamientos internacionales. “Se permitirá la investigación, pero siempre que se respeten los protocolos establecidos, con la conformidad de las autoridades estadounidenses”, puntualizó.
“Embajador y Caballero de los Mares”
La noche del sábado 17 de mayo, la emblemática embarcación se vio involucrada en un trágico incidente al chocar contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, donde perdieron la vida dos marinos mexicanos y varios más resultaron heridos.
Desde que fue lanzado al mar, en 1982, el Cuauhtémoc ha servido como un símbolo de diplomacia y formación naval, recorriendo más de 829 mil millas náuticas, completando 42 cruceros de instrucción y visitando 217 puertos en 63 países. Su historial equivale a haber dado la vuelta al mundo más de 38 veces.

Construido en los Astilleros Celaya de Bilbao, España, el buque es un velero tipo barca con tres mástiles, 90.5 metros de eslora y un desplazamiento de mil 800 toneladas. Navega principalmente impulsado por el viento, gracias a sus 23 velas que abarcan más de 2 mil 360 metros cuadrados, aunque también cuenta con un motor diésel auxiliar.
Con capacidad para 186 tripulantes y hasta 90 cadetes, el Cuauhtémoc puede mantenerse en altamar hasta por 45 días sin necesidad de reabastecimiento.
Más allá de sus características técnicas, la embarcación funciona como una escuela flotante para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes aprenden habilidades fundamentales de la navegación tradicional: el manejo de velas y cabos, maniobras portuarias y técnicas de orientación astronómica.

El Cuauhtémoc ha participado en eventos internacionales como las regatas Velas Latinoamérica, Tall Ships Races y festivales náuticos en Europa, Asia y América, ganando reconocimientos como el prestigioso Trofeo Cutty Sark en 1998 y 2000, y la Copa Tetera de Boston en 2002 y 2013.


