Precios de las casas y departamentos se disparan en 2025

Este incremento llevó el precio promedio de las propiedades a 1.8 millones de pesos, una cifra que incluye tanto viviendas nuevas como usadas

Guardar
Las viviendas usadas lideraron las
Las viviendas usadas lideraron las ventas, representando el 62,5 % de las transacciones totales. Crédito: Gobierno de la Ciudad de México.

El mercado inmobiliario en México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, experimentó un crecimiento durante el primer trimestre de 2025, con un aumento del 8.2 % en los precios de las viviendas, según datos oficiales.

Este incremento llevó el precio promedio de las propiedades a 1.859.043 pesos, una cifra que incluye tanto viviendas nuevas como usadas.

De acuerdo con las cifras reportadas, las viviendas usadas, que representaron el 62,5 % del total de las transacciones, registraron un incremento del 8,3 %, mientras que las viviendas nuevas mostraron un aumento del 8 %.

Este comportamiento del mercado destaca por superar ampliamente la tasa de inflación, que hasta finales de abril se situó en un 3,8 %, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Hasta mayo del 2025, se
Hasta mayo del 2025, se han realizado arranques de obras en 28 estados de la república CRÉDITO: Presidencia

El precio mediano de las viviendas, que representa el punto medio de las operaciones realizadas, alcanzó los 1.197.273 pesos.

Esto significa que la mitad de las propiedades vendidas tuvieron un precio inferior a esta cifra, mientras que la otra mitad se comercializó por montos superiores.

Además, el análisis de los datos revela que el 25 % de las viviendas se vendieron por 767.000 pesos o menos, mientras que el 75 % de las transacciones se realizaron por precios inferiores a 2.196.992 pesos.

Este comportamiento del mercado refleja una dinámica de apreciación significativa, impulsada tanto por la demanda como por factores económicos que han permitido que los precios de las viviendas crezcan a un ritmo superior al de la inflación.

Gobierno de Sheinbaum planea construir 1 millón de viviendas

El gobierno de México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, ha anunciado un ambicioso plan para incrementar significativamente la construcción de viviendas y los apoyos destinados al mejoramiento habitacional.

Según informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se proyecta la construcción de 100.000 viviendas adicionales y un aumento de 1.100.000 en el número de créditos y apoyos para mejorar las condiciones de las viviendas existentes.

Estas medidas forman parte del programa ‘Vivienda para el Bienestar’, que busca atender a las familias en situación de pobreza o con carencias relacionadas con la calidad y el espacio de sus hogares.

De acuerdo con Vega Rangel, el Programa Nacional de Vivienda tiene como objetivo sexenal la construcción de 1 millón de viviendas nuevas, así como la entrega de 1 millón 550.000 apoyos y créditos para mejoramientos habitacionales.

Además, se mantiene la meta de otorgar 1 millón de escrituras. Estas acciones, según explicó la funcionaria, beneficiarán a 13,1 millones de personas, lo que equivale a un promedio de 3,6 personas por hogar que recibirán algún tipo de apoyo.

El programa ‘Vivienda para el Bienestar’ se enmarca en los esfuerzos del gobierno mexicano por promover el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida de las familias que enfrentan mayores desafíos económicos y sociales.

Vega Rangel destacó que la presidenta Sheinbaum ha instruido a las instituciones involucradas a realizar un esfuerzo adicional para superar las metas originalmente planteadas.

En este sentido, la meta inicial de 1 millón de viviendas nuevas y 420.000 apoyos o créditos para mejoramientos ha sido ampliada, reflejando el compromiso de la administración con el bienestar social.