
La inseguridad y los conflictos vinculados a organizaciones criminales han obligado a miles de personas a abandonar sus hogares.
Según el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), el número de desplazados internos ascendió a 26 mil personas en 2024, marcando un alarmante aumento en comparación con los 11 mil casos que se registraron en 2023.
Las cifras presentadas en el informe son una subestimación, debido a la falta de monitorización sistemática, por lo que las cifras podrían ser mucho mayores.
De acuerdo con el IDMC, aproximadamente 390 mil personas viven lejos de su hogar a causa de la violencia en México, esta cifra pone al país como uno de los más afectados en América Latina junto a Colombia, quien tiene 7.26 millones, Haití con 1 millón y Guatemala que registra 573 mil personas desplazadas.
Según el informe del IDMC, de la cifra de 26 mil personas desplazadas en 2024 por violencia criminal ha impactado principalmente en estados como Chiapas, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Nayarit e Hidalgo.
Chiapas encarna las consecuencias del crimen organizado

Señaló a Chiapas como el estado con más movimientos registrados, “convertido en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas del tráfico ilegal”, las localidades de Tila, Chenalhó y Pantelhó se vieron particularmente afectadas, aunque no dio cifras exactas.
El 20 de marzo de 2025, en la nota ‘Guerra entre el Cártel de Sinaloa y CJNG provoca 15 mil desplazamientos forzados en Chiapas‘, en Infobae informamos que habitantes de Chiapas huyeron del estado por la guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Asimismo, el Centro Frayba mencionó que el control de rutas para el tráfico de drogas y personas es la razón por la que los cárteles mexicanos y el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG) pelean por el control de Chiapas.