Una Leona en el Zócalo: Lupita D’Alessio se despide entre lágrimas, coros y 100 mil corazones en el Día de las Madres

La capital mexicana atestiguó una noche llena de nostalgia, con las interpretaciones más icónicas de la “Leona Dormida” que marcaron generaciones en más de 50 años de carrera

Guardar
Lupita D´Alessio se presentó en
Lupita D´Alessio se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México

Una señora con lentes y una tiara plateada, permanecía inmóvil, con los ojos brillantes y las manos entrelazadas sobre el regazo, mientras Lupita D’Alessio, de pie junto a una mesita con un florero, soltaba una nota que parecía cortar el aire de la noche.

Alrededor, mujeres de todas las edades, algunas con impermeables, otras con carteles improvisados y lágrimas contenidas, coreaban: “¡Lupita, Lupita, Lupita!”.

Una joven alzaba su celular con ambas manos, intentando capturar el momento, pero también la emoción de escuchar en vivo a quien su madre le había enseñado a amar desde niña.

La leona dormida cantó ante más de 100 mil personas. Crédito: X: clarabrugadam

Fans se emocionan con Lupita D´Alessio

A su lado, una mujer abrazaba a su hija mientras cantaban “Inocente pobre amiga”, mirándose como si en esas letras reconocieran parte de su historia compartida.

Entre la multitud, sobresalía una admiradora que sostenía un cartel escrito con plumón rosa: “Siempre en mi corazón, Lupita”. Sus ojos, al borde del llanto, brillaban como si cada verso le abriera un recuerdo.

El cielo del Zócalo de la Ciudad de México, teñido por luces que pasaban del azul intenso al rojo cálido, parecía respirar con las canciones. La bandera nacional, iluminada, ondeaba con solemnidad. Desde el escenario, una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana ofrecía un espectáculo íntimo y emotivo, frente a una plaza pública abarrotada y vibrante.

Lupita D´Alessio en el Zócalo
Lupita D´Alessio en el Zócalo de la CDMX

Ernesto D´Alessio llega al Zócalo

El momento más conmovedor llegó cuando Ernesto D’Alessio subió al escenario. Su madre le acarició la mejilla con ternura antes de cantar juntos. Fue un gesto silencioso, pero potente, que hizo que cientos de teléfonos se alzaran y que el murmullo del público se apagara por completo.

“Gracias a Dios, a la vida, por estar en este escenario tan importante para nuestro país”, dijo Lupita, con la voz ligeramente quebrada por la emoción. Era más que un concierto: era una despedida. Una celebración. Un ritual de amor entre artista y público.

Ernesto D´Alessio con su mamá
Ernesto D´Alessio con su mamá Lupita D´Alessio

Jefa de Gobierno reconoce a Lupita D´Alessio

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, subió también al escenario y, con un pergamino en mano, reconoció los más de 50 años de carrera de “La Leona Dormida”. La ovación fue inmediata, como si cada aplauso fuera también un “gracias”.

“¡En este país es tiempo de mujeres y se celebra a las mujeres! A nombre de la ciudad, queremos entregar el siguiente reconocimiento: ‘El Gobierno de la Ciudad de México reconoce a Lupita D’Alessio por su invaluable legado musical y su potente voz, que a lo largo de más de 50 años de trayectoria se han convertido en parte fundamental de la identidad de esta ciudad.

Clara Brugada y Lupita D´Alessio
Clara Brugada y Lupita D´Alessio en el Zócalo de la Ciudad de México

“Gracias, querida Lupita D’Alessio’. En el contexto de tu gira de despedida, esta ciudad te quiere y te aclama. ¡Muchas felicidades!”, mencionó Brugada al leer el pergamino entregado a la cantante.

Después vinieron los clásicos que hicieron historia: “Mi corazón es un gitano”, “No preguntes con quién”, “Costumbres”. La multitud seguía cada verso como si no hubieran pasado los años. No hubo canción que no fuera coreada, ni verso que no tuviera eco.

Con “Acaríciame”, el clímax fue total: la plaza entera se convirtió en un solo cuerpo que gritaba: “¡Se ve, se siente, Lupita está presente!”

Lupita D´Alessio en el Zócalo
Lupita D´Alessio en el Zócalo de la CDMX

Una despedida entre lluvias, mantas y alma colectiva

Desde temprano, la gente se había congregado. Algunos llevaron impermeables por si el cielo decidía llorar. Otros improvisaron asientos, pero todos compartieron el mismo objetivo: ver a Lupita por última vez en un concierto gratuito y monumental.

Entre la multitud, historias se cruzaban: madres que enseñaron sus canciones a hijas, nietos que acompañaban a abuelas. Un legado intergeneracional que no cabía en palabras.

Zócalo de la Ciudad de
Zócalo de la Ciudad de México

Los colores del escenario fueron un espectáculo en sí mismos. Un azul profundo iluminó la bandera nacional. Las calles aledañas se tiñeron de amarillo. Era como si la ciudad entera supiera que algo único estaba ocurriendo.

La noche siguió con éxitos como “Mudanzas” y “Mentiras”, que cerraron el concierto mientras Lupita, abrazada por su familia, sonreía a la multitud como si quisiera guardar cada rostro en su memoria.

El eco de una noche inolvidable

Cuando se apagaron las luces y quedó solo el murmullo de los pasos sobre el empedrado, el Zócalo no quedó vacío. Se llevó consigo una noche tallada en la historia de la música mexicana. Porque Lupita además de interpretar canciones, narró vidas de muchas personas y en esta velada confirmó su legado, mientras se despedía de los escenarios.

Zócalo de la Ciudad de
Zócalo de la Ciudad de México