
Se le conoce como plantas ornamentales a aquellas cultivadas principalmente por su valor estético, ya que destacan por sus formas, colores, texturas o flores llamativas. Se utilizan comúnmente para embellecer interiores, jardines, parques y espacios públicos, aportando un elemento decorativo y, a menudo, contribuyendo a la armonía del diseño paisajístico.
Además de su belleza visual, las plantas muchas veces cumplen una función en el entorno. Pueden usarse como barreras naturales, para proporcionar sombra, reducir el ruido o mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono en lugares cerrados.
Entre las más valoradas a nivel mundial se encuentran las orquídeas. las cuales son conocidas por la complejidad y belleza de sus flores que presentan una gran variedad de formas, colores y tamaños. Sin embargo se caracterizan por ser plantas muy frágiles que pueden llegar a marchitarse en algunos meses, por lo que necesitan cuidados especiales para prolongar su vida.
El súper fertilizante natural de aloe vera

Aunque muchas personas deciden tirar las orquídeas cuando dejan de florecer o comienzan a mostrar signos de marchitamiento, existen tratamientos especiales con el que se puede nutrir a la planta para que vuelvan a salir brotes sanos que prolonguen su vida útil hasta hacerla florecer nuevamente.
Uno de ellos es el fertilizante natural de aloe vera, el cuál de acuerdo con el canal de YouTube especializado en jardinería y cuidado de orquídeas, Great Garden, es capaz de propiciar la absorción de nutrientes de la planta y “revivirla” si se siguen los siguientes pasos.
Corta las parte dañadas: es importante identificar las partes dañadas de la planta, por lo que se recomienda cortar las raíces secas y también las espigas florales marchitas, pues es importante que la planta no gaste energía en ellas, una vez cortando esas partes, debes limpiar la planta con agua.
Prepara el fertilizante natural: consigue una hoja grande de aloe vera y córtala en cachitos, luego debes de licuarlos con 300ml de agua, para obtener una mezcla verdosa. Cuela la mezcla para obtener un líquido más diluido que sea más fácil de absorber por la planta marchita.
El proceso y uso
Luego, agrega un litro de agua a la solución de aloe vera y enriquece la mezcla con una cucharada de miel de abeja natural, esto favorece la absorción de nutrientes de la planta.
Usos del fertilizante: cuando el fertilizante esté listo, úsalo en ⅓ de un vaso de agua y coloca el tallo de la orquídea que quieres revivir por 20 minutos.

Este fertilizante de aloe vera también es eficaz para nutrir orquídeas vivas, para ello puedes vaciar el líquido en un atomizador y aplicarlo directamente en las hojas y la maceta de la planta al menos una vez por semana, pues además de los nutrientes, el líquido tiene efectos antibacterianos y antimicóticos que permitirán su crecimiento ideal.
También puedes aplicar el aloe vera remojando un algodón y utilizándolo para limpiar las hojas de las orquídeas sanas, esto favorece el proceso de fotosíntesis, permitiendo que la planta se desarrolle mejor.
El tercer método recomendado es aplicar la solución de aloe vera sobre la maceta de la planta, para ello, es importante regarla primero con agua, pues una planta deshidratada es incapaz de aprovechar la cantidad de nutrientes de los fertilizantes, lo que puede quemar sus raíces. Se recomienda aplicar este fertilizante una vez a la semana de esta forma.
De acuerdo con Great Garden, después de aplicar este fertilizante natural de aloe vera por tres semanas, la planta tendrá efectos de recuperación muy visibles como nuevas raíces emergiendo, nuevas espigas florales creciendo y un color verde brillante en las hojas de la orquídea.