Usuarios reportan caída de Telcel a nivel nacional: esto es lo que se sabe

La falla se presentó a las 12:17 del día martes 6 de mayo

Guardar
Usuarios expresaron fallas en el
Usuarios expresaron fallas en el sistema de datos de Telcel. Crédito: Reuters

Este martes 6 de mayo usuarios empezaron a señalar una falla masiva en los servicios de datos móviles de Telcel en México. La página DownDetector indicó que los reportes de los problemas iniciaron a las 12:17 del día.

De igual modo, el sitio web señaló que las fallas más reportados son la falta de señal de la empresa Telcel en los dispositivos móviles, los cuales empezaron a ser señalados poco después del medio día.

La página también indicó que los lugares más afectados por las fallas en la cobertura de Telcel son la capital de la república y la Zona Metropolitana del Valle de México, Guadalajara en el estado de Jalisco y Monterrey en Nuevo León. En menor medida se reportaron desperfectos en Mérida, Xalapa, Santiago de Querétaro, Chihuahua y Ciudad Juárez con El Paso en Estados Unidos.

Antenas de wifi, clave para
Antenas de wifi, clave para ampliar la cobertura de tu red doméstica y disfrutar de una conexión más estable y rápida. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los informes de las fallas en el sistema de datos móviles de Telcel explotaron durante las 12 del día, tuvieron un crecimiento importante desde las 12:17 y alcanzaron su pico a las 12:45 con 9 puntos de referencia y 2074 reportes.

Posteriormente, la página DownDetector indicó que los reportes de fallas en la red de internet de Telcel bajaron, al momento de realizarse esta nota los informes de problemas son solo 42 en 8 puntos de referencia.

Esto último implica una mejoría en el sistema de telefonía móvil de la empresa Telcel, sin embargo, aún no se puede decir que se ha reanudado el servicio con normalidad, pues en las 24 horas anteriores a la caída la pagina declaraba reportes escasos, que en ningún momento pasaron de los 20.

Las ganancias de Telcel y Telmex bajaron este 2024

La deuda de América Móvil
La deuda de América Móvil al terminar el 2024 ascendió a 485.000 millones de pesos. REUTERS/Edgard Garrido

América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones que incluye empresas como Telcel, Telmex y Claro, cerró el año 2024 con una base de clientes que supera los 400 millones. Este crecimiento en su cartera de usuarios, que incluye suscriptores de servicios móviles, telefonía fija, banda ancha y televisión, se produce en un contexto de resultados financieros que reflejan una marcada caída en sus beneficios netos anuales.

De acuerdo con el informe presentado en febrero de este año a la Bolsa Mexicana de Valores, los beneficios netos de América Móvil al cierre de 2024 alcanzaron los 28 mil 308 millones de pesos. Esta cifra representa una disminución del 62,8 % en comparación con los 76 mil 111 millones de pesos reportados en 2023.

El descenso de las ganancias del conglomerado contrasta con el crecimiento en otros indicadores clave, como las ventas y el flujo de efectivo, que mostraron incrementos durante el mismo periodo. De igual modo, la compañía también reportó que su deuda neta al cierre del año ascendió a 485 mil millones de pesos, excluyendo las obligaciones de arrendamiento capitalizadas.