Sheinbaum enviará paquete de reformas durante mayo; reitera llamado a que Congreso tenga periodo extraordinario

La mandataria confía que se pueda llevar a cabo un periodo extra de sesiones para discutir temas faltantes como la aprobación de leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial

Guardar
La presidenta Sheinbaum Pardo espera
La presidenta Sheinbaum Pardo espera que el Congreso General pueda seguir con la discusión de temas y propuestas como las leyes secundarias de la Reforma Judicial | Foto: Presidencia de la República

En la conferencia de prensa de este 6 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió respecto a la apertura de un nuevo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para la discusión y posterior votación de leyes e iniciativas que quedaron pendientes en los trabajos legislativos ordinarios que concluyeron el pasado 30 de abril.

Al respecto, Sheinbaum Pardo dijo que, derivado de la Reforma Judicial,

Las leyes que la mandataria federal espera se puedan abordar en el periodo extraordinario de sesiones son:

  • Reforma al Poder Judicial (todas las leyes secundarias)-
  • Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde habrá parlamento abierto.
  • Ley del organismo antimonopolio que sustituye a Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  • Leyes relacionadas con la seguridad, la Guardia Nacional (GN) y el Sistema Nacional e Inteligencia e Investigación y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Vamos a presentarlas la próxima semana. Desde septiembre en este congreso, cuántas reformas constitucionales se han aprobado y cuántas leyes se han aprobado es una cantidad muy importante. Han estado trabajando muy bien, la verdad, todos los diputados y diputadas. Senadoras y senadores”, explicó la titular del ejecutivo federal.

El continuar la discusión de
El continuar la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Judicial será la principal tarea del próximo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión | Foto: X / @ArturoZaldivarL

¿Cómo funciona un periodo extraordinario en el Congreso General?

En el sistema legislativo mexicano, el Congreso de la Unión —integrado por la Cámara de Diputados y el Senado— trabaja en dos periodos ordinarios cada año. Sin embargo, cuando surge la necesidad de atender asuntos urgentes o relevantes fuera de ese calendario, se convoca a un periodo extraordinario de sesiones.

Un periodo extraordinario es una sesión fuera del calendario legislativo regular, solicitada para discutir y votar temas específicos que no pueden esperar al siguiente periodo ordinario. Este mecanismo está contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su convocatoria obedece a criterios de excepcionalidad.

Para que se convoque formalmente, se requiere el acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso, que actúa durante los recesos. Esta comisión, conformada por legisladores de ambas cámaras, debe aprobar por mayoría calificada la convocatoria, al especificar los temas a tratar. El Congreso no puede abordar asuntos distintos a los que se establezcan expresamente en esa convocatoria.

El Congreso de la Unión
El Congreso de la Unión tiene dos recesos legislativos al año, pero se pueden convocar periodos extras para aprobar reformas urgentes o discutir temas | Foto: Facebook / Cámara de Diputados

Generalmente, los periodos extraordinarios se utilizan para discutir reformas urgentes, nombramientos, ratificaciones, aprobación de leyes pendientes o atención a crisis institucionales. Su duración depende del número y complejidad de los temas en agenda.

¿Quiénes integrarán la comisión permanente en este receso hasta septiembre de 2025?

Los senadores que integrarán la Comisión Permanente son las y los siguientes legisladores:  

De Morena: Gerardo Fernández Noroña, Lilia Valdez Martínez, Julieta Ramírez Padilla, Imelda Castro, Blanca Díaz Delgado, Enrique Inzunza, Homero Davis Castro, Javier Corral y Andrea Chávez.  

Por parte del Partido Acción Nacional (PAN): Lilly Téllez, Mayuli Latifa Martínez y Ricardo Anaya; del Partido Revolucionario Institucional (PRI): Manuel Añorve y Carolina Viggiano; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): José Carlos Ramírez Marín y Waldo Fernández; del Partido del Trabajo (PT): Alejandro González Yáñez y de Movimiento Ciudadano (MC): Alejandra Barrales.   

El presidente Gerardo Fernández Noroña
El presidente Gerardo Fernández Noroña resaltó que la Cámara Alta tendrá sesión para instalar la próxima Comisión Permanente el 7 de mayo de 2025 | Foto: Senado de la República

Al término de la instalación de la Comisión Permanente, el todavía presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, citó para su primera reunión el próximo miércoles 7 de mayo en la Cámara Alta