
El calcio es un mineral que ayuda a los huesos a mantenerse sanos y con una consistencia adecuada que resista al resto del cuerpo; sin embargo, los años provocan que se vayan desgastando, ante esto, hay quienes optan por consumirlo en pastillas.
Este mineral desempeña un papel crucial en la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes, así como en funciones esenciales como el movimiento muscular, la liberación de hormonas y la coagulación de la sangre.
El consumo de suplementos de calcio es un tema que requiere considerar varios aspectos importantes aunque la mayoría sean de venta libre. A continuación se detallan algunos de ellos:
Beneficios del calcio
- Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el calcio es esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
- Puede reducir el riesgo de cáncer de colon, según estudios citados por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Fuentes de calcio recomendadas
- Los expertos recomiendan obtener el calcio de alimentos ricos en este mineral, como productos lácteos, verduras de hoja verde, pescados con espinas y algunos frutos secos.
- Según la Oficina de Suplementos Dietéticos de los NIH, los suplementos de calcio pueden ser útiles para personas que no obtienen suficiente calcio de su dieta.
- De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, alimentos como legumbres, frutos secos y pescados también son ricos en calcio y pueden ser opciones viables para cubrir las necesidades diarias de este nutriente.

Dosis recomendada
- La dosis diaria recomendada de calcio varía según la edad y el sexo
- Por ejemplo, para adultos de 19 a 50 años, se recomienda 1,000 mg/día, mientras que para mujeres mayores de 51 años, la dosis es de 1,200 mg/día.
Riesgos y precauciones
- El exceso de calcio puede aumentar el riesgo de cálculos renales y problemas cardiovasculares, según un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard.
- Los suplementos de calcio deben tomarse con precaución en personas con enfermedades renales, cálculos renales o problemas para absorber vitamina D, ya que esta vitamina es necesaria para la absorción adecuada de calcio.
- Es importante consultar con un médico antes de comenzar a tomar suplementos de calcio, especialmente si se tiene alguna condición médica o se toman otros medicamentos.
En resumen, mientras se obtenga calcio de una dieta equilibrada, los suplementos de calcio pueden ser beneficiosos para mantener la salud ósea, pero deben tomarse con precaución y bajo supervisión médica, considerando la edad, enfermedades previas y otros factores individuales.