Gobierno de Sheinbaum ha congelado 630 mil créditos ‘impagables’ del Infonavit; prevén apoyar a más de 4 millones de beneficiarios

El programa busca corregir condiciones crediticias anteriores injustas e irregulares

Guardar
Con tasas de interés más
Con tasas de interés más bajas y descuentos sustanciales, el programa pretende proteger el patrimonio familiar de los trabajadores (Presidencia)

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha implementado medidas para aliviar la carga de los créditos hipotecarios considerados impagables, beneficiando a millones de derechohabientes en México.

Según informó Octavio Romero Oropeza, titular del organismo, hasta el 31 de marzo, más de 4 millones de personas han sido incluidas en el programa de congelamiento de saldos y mensualidades, con el objetivo de evitar la pérdida de viviendas y ofrecer soluciones justas a los afectados.

De acuerdo con los datos presentados por Romero Oropeza durante la conferencia matutina del 6 de mayo, 630 mil créditos ya han sido resueltos mediante la reducción de tasas de interés, mensualidades fijas y descuentos en los saldos.

 Además, se prevé que en mayo 240 mil personas reciban automáticamente beneficios similares, mientras que en julio otros 500 mil derechohabientes verán reducciones en sus tasas de interés al 4%, descuentos en sus saldos y mensualidades fijas.

El programa continuará expandiéndose durante el último trimestre del año, cuando se espera que 1.7 millones de personas sean incluidas automáticamente en estas medidas de apoyo.

Paralelamente, 1 millón 85 derechohabientes están siendo atendidos en los Centros de Servicio Infonavit (CESIS) para encontrar soluciones personalizadas.

Romero Oropeza destacó que el propósito principal de estas acciones es garantizar que nadie pierda su vivienda y que todos los afectados tengan opciones viables para cumplir con sus pagos.

Según explicó, las condiciones previas que enfrentaban los acreditados eran “totalmente irregulares e injustas”, lo que hacía necesario implementar un esquema que corrigiera estas situaciones y ofreciera alternativas más equitativas.