Tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes 21 de abril, este miércoles 7 de mayo se pondrá en marcha el cónclave 2025, proceso mediante el cual la Iglesia Católica elegirá al nuevo Papa.
Según datos de Vatican News, el portal oficial de noticias de la Santa Sede, un total de 135 cardenales electores provenientes de 71 países de los cinco continentes están convocados para entrar en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor el Francisco I, sin embargo, dos de ellos no participarán.
Con 53 cardenales son europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos, el más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45 años, mientras que el más longevo es el español Carlos Osoro Sierra, de 79. Por primera vez, habrá electores nativos de 12 países que nunca antes habían estado representados, incluyendo Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia, Luxemburgo y Sudán del Sur.
Por su parte, México cuenta actualmente con seis purpurados en el Colegio Cardenalicio, no obstante, sólo Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega participarán en las votaciones del cónclave.
¿Por qué cuatro mexicanos quedan fuera de la votación?

De acuerdo con Vatican News, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son considerados electores, es decir, tienen menos de 80 años al momento de la vacante papal, según lo estipula la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Este documento regula los procedimientos para la elección del Sucesor de Pedro y establece la distinción por la que, en el caso de México, cuatro de sus candidatos quedan fuera del proceso debido a que superan el límite de edad.
Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, es uno de los dos cardenales mexicanos que sí participarán en el cónclave. De 75 años, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, e inició su formación en el Seminario de dicha ciudad. Continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México, posteriormente, fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal. En 2017, asumió el cargo de arzobispo primado de la República Mexicana, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo, detalló la circunscripción eclesiástica.
Por su parte, Francisco Robles Ortega, de 76 años, arzobispo de Guadalajara desde 2012, también estará presente en la votación. Nacido en 1949, fue nombrado cardenal en 2011 por el papa Benedicto XVI. Durante su trayectoria, ha trabajado en iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis y se ha destacado como defensor de los valores tradicionales de la Iglesia.
Quiénes son los cardenales que no podrán participar en el cónclave

Aunque debido a su edad ya no es considerado candidato para el cónclave, el cardenal Alberto Suárez Inda, de 86 años, arzobispo emérito de Morelia, también forma parte del Colegio Cardenalicio. Nacido en Celaya en 1939, Suárez Inda estudió en Roma y fue ordenado sacerdote en 1964. En 2015, el Papa Francisco lo nombró cardenal, reconociendo su labor pastoral en una región históricamente afectada por la violencia y la pobreza, según informó La Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Otro de los cardenales excluidos por edad es Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, quien cumplió 85 años el pasado 1 de mayo. Nacido en 1940 en el Estado de México, fue designado cardenal en 2020 por el papa Francisco con el título de San Luigi Maria Grignion de Montfort.
El cardenal Juan Sandoval Íñiguez, con 92 años actualmente, nacido en Jalisco en 1933, fue nombrado arzobispo de Guadalajara en 1994 por el papa Juan Pablo II y, ese mismo año, recibió el birrete cardenalicio, aunque actualmente es arzobispo emérito.
Finalmente, en la misma situación que éstos últimos, se encuentra Norberto Rivera Carrera, con 82 años de edad, nacido en Durango en 1942. Él fue designado obispo de Tehuacán en 1985 por el papa Juan Pablo II y, posteriormente, arzobispo primado de México, cargo que desempeñó durante más de dos décadas.