
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó la detención de 361 personas relacionadas con delitos de extorsión entre el 5 de octubre de 2024 y el 20 de abril de 2025; de estas, 220 fueron arrestadas por extorsión consumada y 141 por tentativa. La mayoría de los casos corresponden a extorsiones telefónicas o virtuales, también conocidas como extorsión indirecta.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que estos resultados son fruto de una estrategia integral que combina operativos en campo, labores de inteligencia y atención especializada a las víctimas.
La estrategia, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, también ha incluido la creación de la Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, fortaleciendo el marco jurídico y las capacidades de investigación.
“Estamos enfrentando este fenómeno con una estrategia integral que prioriza la atención a víctimas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación y el trabajo coordinado con la ciudadanía.
Estos resultados reflejan que en la Ciudad de México no hay impunidad para quienes cometen extorsión”, declaró Vázquez Camacho durante una conferencia de prensa

Además de las detenciones, la SSC ha llevado a cabo 140 pláticas informativas sobre medidas preventivas en casos de extorsión telefónica, dirigidas a empresas, instituciones públicas y privadas, así como a juntas vecinales. Estas acciones han beneficiado a más de mil 600 personas, promoviendo la cultura de la denuncia y la prevención.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las carpetas de investigación por extorsión en la Ciudad de México han disminuido en un 44.8% desde 2019, pasando de 856 a 472 en 2024, sin embargo, en lo que va de 2025, se han registrado al menos 291 casos de este delito.
“Me llamaron diciendo que tenían a mi hijo y que si no depositaba 50 mil pesos, lo matarían. Fue la peor angustia de mi vida. Por suerte, recordé una charla que nos dio la policía en el mercado. Colgué y llamé a mi familia. Todo fue mentira”, comentó una comerciante en la alcaldía Iztapalapa, quien narró su experiencia ante las autoridades.
Recomendaciones y qué hacer ante un caso de extorsión
La SSC recomienda a la ciudadanía que, en caso de recibir una llamada o mensaje sospechoso, mantenga la calma, no conteste números desconocidos, interrumpa la comunicación de inmediato, no entregue dinero ni bienes, y reporte el incidente al número 55 5036 3301. Estas medidas buscan mitigar el riesgo de ser víctima de extorsión y facilitar la acción de las autoridades.

La estrategia contra la extorsión en la Ciudad de México representa un esfuerzo coordinado entre las autoridades y la ciudadanía para combatir este delito que afecta la seguridad y tranquilidad de los habitantes. La continuidad de estas acciones y la colaboración de la población son fundamentales para consolidar una ciudad más segura y libre de extorsiones.
“Nos apoyamos en análisis de llamadas, cámaras de videovigilancia y patrullajes dirigidos. La participación de la gente ha sido clave”, explicó el jefe de la Policía de Investigación, Marco Antonio Díaz.
“Es un canal directo para recibir orientación y actuar de inmediato. La recomendación principal es mantener la calma, no ceder a las amenazas y reportar cualquier intento de extorsión”, concluyó Vázquez Camacho.