Operativo en Calakmul retiene armas durante inspección y descubre tala ilegal en 20 hectáreas

Tres hombres portando armas en la Reserva de Calakmul fueron detenidos por elementos de la Sedena tras no acreditar su legal procedencia

Guardar
Hallaron tocones de caoba, cedro
Hallaron tocones de caoba, cedro y ciricote, especies de alto valor comercial en Calakmul. (PROFEPA)

La Reserva de la Biosfera de Calakmul, ubicada en el estado de Campeche, México, es uno de los mayores pulmones verdes del país y un área de biodiversidad única en el mundo. Con más de 700 mil hectáreas de selva tropical, es hogar de una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo especies emblemáticas como el jaguar, el tapir y el guacamayo rojo.

Además, en su territorio se encuentran importantes vestigios arqueológicos mayas que convierten a la región en un tesoro cultural y ambiental. Sin embargo, a pesar de su relevancia, enfrenta constantes amenazas que ponen en riesgo su preservación.

Entre los principales problemas está la deforestación provocada por actividades humanas como la agricultura extensiva, la tala ilegal y los incendios forestales, que destruyen el hábitat natural de numerosas especies. Además, el crecimiento de la infraestructura turística en áreas cercanas han generado preocupación entre ambientalistas y comunidades locales por el impacto en la biodiversidad y los recursos naturales de la región.

Otro desafío es la caza furtiva, que afecta a animales en peligro de extinción dentro de la reserva. A esto se suma la falta de recursos económicos y humanos para implementar una vigilancia efectiva y programas de conservación, por lo que inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevaron a cabo un operativo forestal con el propósito de combatir la tala ilegal en esta Área Natural Protegida.

Durante el recorrido, realizado los días 12 y 13 de abril, se detectó el aprovechamiento forestal en un área dispersa de aproximadamente 20 hectáreas, donde se identificaron tocones de árboles de especies con alto valor comercial, como caoba, ciricote y cedro.

Resultados obtenidos del operativo

Inspectores hallan tala ilegal en
Inspectores hallan tala ilegal en 20 hectáreas de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. (PROFEPA)

El operativo contó con la colaboración de personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana.

Durante el recorrido por la zona conocida como La Esperanza, una central chiclera dentro de la reserva, los inspectores localizaron 16 tocones de caoba, dos de ciricote y uno de cedro, lo que evidencia la extracción reciente de estas especies.

Según detalló la Profepa, el tiempo estimado para este tipo de aprovechamiento forestal oscila entre 15 días y un mes, lo que sugiere que las actividades de tala ilegal ocurrieron poco antes de la inspección.

Aunque no se encontró a personas realizando actividades de tala en el momento del operativo, se identificó a tres hombres que portaban armas con la aparente intención de cazar en la zona.

Al no poder acreditar la legal procedencia de las armas, los elementos de la Sedena procedieron a retenerlas y solicitaron a los individuos que abandonaran el lugar. Este hallazgo subraya la presencia de actividades humanas no autorizadas dentro de la reserva, lo que representa un riesgo adicional para la conservación de este ecosistema.

La Reserva de la Biosfera de Calakmul, reconocida por su biodiversidad y su importancia como patrimonio natural, enfrenta constantes amenazas debido a la tala ilegal y otras actividades humanas que ponen en peligro su equilibrio ecológico.

La Profepa reiteró su compromiso de continuar con operativos similares en esta y otras áreas críticas del país, con el objetivo de frenar la explotación ilegal de recursos naturales y garantizar la protección de los ecosistemas.