
El próximo miércoles se cumplirán ocho meses del estallido de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa responsables de la ola de violencia que ha cobrado la vida de más de mil personas en la entidad, entre inocentes, militares, policías y presuntos sicarios.
Información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) refiere que del 9 de septiembre de 2024 al corte del 25 de marzo de 2025 se han registrado 87 agresiones contra personal del Ejército Mexicano en Sinaloa, provocando la muerte de 8 militares.
Para entender la magnitud de los estragos provocados por la guerra en Sinaloa se pueden comparar las agresiones contra el Ejército Mexicano registradas en Jalisco del 1 de diciembre de 2018 al 25 de marzo de 2025: un total de 89 con 10 militares fallecidos. Casi iguales a pesar de ocurrir en un periodo más largo de tiempo.
A nivel nacional, la Defensa tiene contabilizadas mil 850 agresiones cometidas contra el Ejército Mexicano desde el arranque del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con un saldo de 115 militares fallecidos en combate.
La defensa aclara que su información hace referencia a “eventos en los que personas civiles agreden con armas de fuego a autoridades de cualquiera de los tres órdenes de gobierno, quienes se ven compelidos a utilizar sus armas de cargo o de fuerza letal en defensa propia para repeler la agresión”.

Sinaloa crece en asesinatos de policías y civiles
El conteo de policías asesinados realizado por la organización Causa en Común resalta un total de 153 víctimas en lo que va de 2025 (con corte al 1 de mayo): Guanajuato lidera la lista con 20 crímenes, seguido por Sinaloa (19), Michoacán (12), Guerrero (11) y Jalisco (9), siendo las corporaciones municipales las más agredidas.
En materia de homicidios dolosos, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) -solo tiene datos actualizados al mes de marzo de 2025- reporta un total de 812 víctimas de este tipo de crimen desde el estallido de la guerra entre Chapitos y Mayiza.
Sin embargo, los datos federales no coinciden con el informe de la FGJ de Sinaloa, pues la institución contabiliza mil 47 homicidios dolosos cometidos en la entidad entre el 1 de septiembre de 2024 al 31 de marzo del presente año.
Sólo durante la jornada del viernes 2 de mayo la FGJ de Sinaloa reportó los homicidios de tres personas, seis desapariciones y 17 denuncias por robo de vehículos en el estado, los tres delitos que más crecieron desde que inició la guerra.