A cuatro años del colapso en la Línea 12, víctimas aún claman justicia

Este sábado se cumplen cuatro años de la tragedia en la que 26 personas perdieron la vida

Guardar
Derrumbe del Metro Línea 12,
Derrumbe del Metro Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco (Foto: Facebook / @csdrones)

Este sábado se cumplen cuatro años del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro entre las estaciones Olivos y Tezonco, un accidente que cobró la vida de 26 personas y dejó decenas de heridos. A pesar de los apoyos institucionales desplegados por el gobierno capitalino, la justicia para las víctimas sigue pendiente.

De acuerdo con autoridades de la Ciudad de México, el 98% de las personas afectadas ha alcanzado acuerdos reparatorios, mientras que el 100% recibe apoyo en vivienda, empleo y educación mediante programas sociales que en 2025 cuentan con un presupuesto de 13.2 millones de pesos. Sin embargo, familiares y representantes legales de las víctimas insisten en que estos esfuerzos no son suficientes mientras los responsables no enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

Un informe de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) señala que tras el colapso se activó un Fondo de Víctimas con el que se entregaron 239 apoyos económicos emergentes por un monto superior a cinco millones de pesos. Además, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro destinó 45 millones de pesos en indemnizaciones a 129 familias, incluyendo 650 mil pesos para cada una de las 26 familias de las personas fallecidas. El Gobierno de la Ciudad otorgó un millón de pesos adicional a estas familias.

También se implementó un programa de becas educativas para los hijos y familiares de las víctimas mortales, el cual inició en 2021 con un presupuesto de 10.9 millones de pesos y que actualmente cuenta con 13.2 millones. No obstante, para este año se eliminó una partida adicional de más de tres millones de pesos destinada previamente a ayudas sociales.

Pese a estos esfuerzos, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención a Víctimas del Congreso capitalino, sostiene que el caso no quedará impune. “El despliegue de personal y de recursos fue sin precedentes; las cifras y los datos son transparentes, las víctimas no están desamparadas”, dijo en una entrevista.

En 54 años de operación,
En 54 años de operación, el metro de la capital ha tenido todo tipo de incidentes. Desplome del puente en la Línea 12, 3 de mayo de 2021 Foto: Cuartoscuro

No obstante, la batalla legal continúa. La Fiscalía de la Ciudad de México imputó a 10 exfuncionarios por homicidio, lesiones y daño en propiedad culposos. Entre ellos figura Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro. A pesar de las imputaciones logradas entre 2022 y 2023, los implicados siguen el proceso en libertad, bajo medidas cautelares. Dos de los procesados ya han fallecido.

Teófilo Benítez, abogado de 12 víctimas, asegura que seguirán luchando para que los delitos se reclasifiquen como agravados. También insiste en que Florencia Serranía, exdirectora del Metro, rinda cuentas ante la justicia. “No hay avance en el proceso judicial. Si no se agravan los delitos, no habrá justicia”, afirmó.

En paralelo, el STC Metro anunció que entre mayo y diciembre de este año se realizarán nuevos estudios sobre el comportamiento estructural de la Línea 12, incluyendo análisis de vibraciones y desplazamientos del tramo elevado entre Tlaltenco y Culhuacán. No se ha confirmado si estas labores afectarán el servicio a los usuarios.

En conmemoración del cuarto aniversario del hecho, familiares de las víctimas realizarán una caminata silenciosa que partirá a las 16:00 horas desde la estación Culhuacán hasta Olivos. Durante el trayecto se colocará una ofrenda floral en el sitio del colapso y se realizará un pase de lista en memoria de las víctimas. Las actividades concluirán con un rosario a las 19:00 horas y una misa a las 22:15, hora exacta en que ocurrió la tragedia.