
La coctelería mexicana ha sabido ganarse un lugar destacado en el mundo gracias a su audacia y creatividad. Combinando sabores intensos, ingredientes populares y una rica tradición cultural, convirtió sus preparaciones como la michelada en verdaderos íconos nacionales.
Esta bebida, que mezcla cerveza con jugo de limón, salsas y toques picantes, trascendió para convertirse en símbolo de sabor y convivencia. “Una fiesta, una bomba de sabor que combina la acidez con el picante que despierta nuestras papilas gustativas a cada trago”, la describe el sitio Directo al Paladar.
Inspiradas en esa mezcla vibrante, surgen ahora versiones alternativas que buscan mantener la esencia, pero con un giro inesperado. Tal es el caso de las paletas heladas elaboradas con ingredientes típicos de la michelada como el limón, chile en polvo, jugo maggi y aceitunas. Estas creaciones ofrecen una forma distinta y refrescante de disfrutar los sabores de siempre, adaptándose al gusto actual por los formatos prácticos y llamativos; una innovación que respeta el sabor y eleva la presentación.

Receta de paletas heladas para micheladas
La receta, compartida por el chef Abraham Gómez a través de Recetas Nestlé, propone un “hack” sencillo y accesible, ideal para quienes buscan sorprender sin complicarse. El resultado es una paleta salada que no solo acompaña, sino que transforma cualquier bebida, con o sin alcohol, en una experiencia llena de carácter. Una opción que refrigera, sazona y reinventa una tradición bien mexicana.
Ingredientes
- 3 Cucharadas de chile con limón, en polvo
- 1/4 Taza de jugo de limón
- 1/3 Taza de jugo maggi (en su versión para michelada)
- 3/4 Taza de jugo de tomate y almeja, frío
- 1/3 Taza de aceitunas verdes
- 4 Bastones de apio
- 3 Tazas de cerveza clara, fría y sin alcohol
Utensilios
- Vaso
- Moldes para paletas o bandeja de hielo
Preparación paso a paso
Llena los moldes: en moldes para paletas o una bandeja para hielos, agrega una porción de chile en polvo con limón, algunas aceitunas verdes, el jugo de limón, el jugo maggi (preferentemente en su versión para micheladas) y el jugo de tomate con almeja, previamente frío. Mezcla ligeramente con una cuchara para distribuir los ingredientes.
Congela: lleva los moldes al congelador y deja que se congelen por al menos dos horas, o hasta que estén completamente firmes.
Prepara los vasos: escarcha cuatro vasos con chile en polvo. Para hacerlo, frota el borde con limón y sumérgelo en un plato con chile. Este detalle realza el sabor y la presentación.
Sirve con estilo: coloca una paleta congelada dentro de cada vaso escarchado. Añade lentamente la cerveza sin alcohol bien fría, permitiendo que la paleta se derrita poco a poco y libere sus sabores.
Decora y disfruta: añade un bastón de apio como toque final. Sirve de inmediato y disfruta de una bebida con carácter, color y un guiño refrescante a la coctelería mexicana.

¿Cuántas calorías tienen estas paletas para cócteles?
Cada porción de estas paletas heladas aporta aproximadamente 141 calorías, lo que las convierte en una opción ligera dentro del contexto de cócteles o snacks salados. La mayor parte de su energía proviene de los carbohidratos, que suman 14.9 gramos por porción, mientras que las grasas totales alcanzan apenas los 2.6 gramos, con un contenido muy bajo de grasas saturadas (0.4 g).
En cuanto a su perfil nutricional, destacan los 3.3 gramos de fibra, que pueden contribuir a la sensación de saciedad, y una modesta cantidad de proteína (2.1 g), presente principalmente en los ingredientes vegetales y el jugo de tomate con almeja. Su contenido de azúcares es moderado, con apenas 3.2 gramos por porción.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta el nivel de sodio, que asciende a 551.3 miligramos por porción. Este valor es significativo y responde al uso de jugo maggi, aceitunas y jugo de tomate, ingredientes típicos en recetas de sabor intenso como esta. Por ello, se recomienda disfrutar estas paletas con moderación dentro de una dieta equilibrada.