¿Abrirán los bancos en México el 1 de mayo, Día del Trabajo? Esto dice el calendario de la CNBV

Este día es de descanso obligatorio, pero cómo aplica para las sucursales bancarias

Guardar
Se podrán realizar transacciones con
Se podrán realizar transacciones con tarjetas de débito o crédito.(Freepik)

El Día del Trabajo conmemorado el 1 de mayo de cada año, es una fecha de descanso obligatorio en México. Por lo que muchos sectores pararán labores, pero ¿qué pasará con las entidades financieras?

La respuesta la dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través del calendario publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.

En este se establece que las entidades financieras sujetas a la supervisión de la CNBV deberán cerrar sus puertas y suspender operaciones el 1 de mayo.

Entre las entidades financieras que deberán acatar esta disposición, están:

- Instituciones de crédito

- Casas de bolsa

- Bolsa de valores

- Instituciones para el depósito de valores

- Instituciones calificadoras de valores

- Fondos de inversión

- Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas

- Unidades de crédito

- Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo

Pese a que los bancos cerrarán durante este día, se podrán realizar de manera ininterrumpida transacciones con tarjetas de débito o crédito, y los cajeros automáticos estarán brindando servicio.

“Las entidades financieras podrán celebrar con su clientela, en forma ininterrumpida, aquellas operaciones y servicios que por sus características, términos y condiciones no puedan ser suspendidos, tales como transacciones con tarjetas de débito o crédito y la operación de cajeros automáticos, entre otros”, se lee en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Foto: X: @cnbvmx
Foto: X: @cnbvmx

¿Por qué se conmemora el 1 de mayo el Día del Trabajo?

La conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el 1 de mayo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera ocurrida en Chicago, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1886.

Las organizaciones laborales de numerosos países adoptaron el 1 de mayo como una fecha para la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha.

Entre sus principales demandas en aquel entonces destacaban la reducción de la jornada laboral a ocho horas, indemnización por accidentes de trabajo, la erradicación del trabajo infantil, la regulación del trabajo femenino, condiciones laborales dignas y seguras, así como el descanso dominical.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial logró unificar a diversas organizaciones obreras. Fue a partir de 1913 cuando sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo.

Ese año se realizó el primer desfile obrero del 1 de mayo en México, con la participación de más de 25 mil trabajadores, explicó la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.