
A pesar del atraso en el cumplimiento del Tratado de 1944, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo que, en palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum “fueron varias semanas de trabajo para encontrar un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que no nos ponga en riesgo a nosotros”.
“El Tratado de 1944 establece cuanta agua debe entregar Estados Unidos en el Colorado a México y cuanta agua se entrega de México, del Río Bravo hacia Texas, había una parte de México que no se había entregado de hace unos años, no porque no se quisiera, sino porque había sequía.
Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobierno de Tamaulipas, con Coahuila, todos estuvimos de acuerdo y fueron varias semanas para encontrar un esquema para dar el agua que se debía a Estados Unidos que no nos ponga en riesgo", informó durante la mañanera.
La presidenta de la República también informó que primero se hicieron las correctas revisiones sobre el agua de las presas y que verá primero por el derecho humano de México para no afectar el sector agropecuario, a su vez, reiteró que los programas de riego eficiente continúan para que se cumpla con el tratado y se utilice de manera estratégica el recurso natural.
“En esencia, se entrega la cantidad de aguas a donde se puede, nosotros debemos garantizar el derecho humano en la zona agrícola, ayudó que en Tamaulipas llovió recientemente, lo que provocó que no se entregue tanta agua de las presas internacionales.
Se pactó una entrega de gua dentro de los márgenes posibles y viales, se pacto igualmente una reunión anual para hacer una revisión, lo que se puede y hasta donde se puede, como diría Juárez", resaltó.

Mención de otros tratados con Estados Unidos y el Gusano Barrenador
Finalmente, Sheinbaum adelantó parte del tratado que tuvo con el país norteamericano con el gusano barrenador y aseguró que ya hay un acuerdo que ayuda mucho para evitar que la plaga entre en territorio estadounidense.
“Checamos cuales son los controles que está poniendo México, que ya venía desde antes, para que no se introduzca esta plaga hacia Estados Unidos, que son mecanismos internacionales que ya están pactados y ya se venían haciendo pero aún no se contaba con la suficiente información”, finalizó la presidenta.