
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha intensificado las investigaciones en torno a la muerte de Miguel Cortés Miranda, presunto feminicida serial de Iztacalco, quien falleció el pasado 13 de abril en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
La institución recabó 12 testimonios de custodios, incluido el del responsable de su vigilancia directa, así como de cuatro internos que compartían celda con él; todos coincidieron en haber escuchado un ruido antes de encontrar su cuerpo en el suelo.
Informes apuntan que la necropsia practicada a Cortés, en presencia de asesores jurídicos externos, determinó como causa de muerte un traumatismo craneoencefálico.
“Aunque el imputado se encontraba bajo tratamiento con medicamentos controlados, se realizaron estudios toxicológicos para descartar el consumo de otras sustancias que pudieran haber provocado la caída desde su litera”, informó la FGJ.
La fiscal Bertha Alcalde Luján se reunió con familiares de las víctimas para presentar avances en la investigación. Durante el encuentro, informó que se está investigando la existencia de otras posibles víctimas, a partir de siete nombres obtenidos en el marco de la investigación.

Aunque la muerte de Cortés ha generado dudas sobre su contexto carcelario y las circunstancias que la rodearon, la Fiscalía ha descartado que se trate de un homicidio doloso, sin embargo, continúa trabajando en los análisis toxicológicos para avanzar en la investigación.
La FGJCDMX continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
¿Por qué fue detenido el feminicida de Iztacalco?
Cortés fue detenido en abril de 2024 tras ser sorprendido abusando de una menor que posteriormente murió asfixiada.
En su departamento se encontraron restos humanos, identificaciones de mujeres desaparecidas y diarios con detalles de los crímenes; su perfil psicológico lo calificaba como peligrosamente narcisista y admirador de asesinos seriales.
La abogada Erendali Trujillo, representante de algunas víctimas, reveló que Cortés confesó haber asesinado a más de 30 mujeres.
La FGJCDMX ha reafirmado su compromiso con la transparencia y el derecho de las víctimas a recibir información clara sobre el avance de las investigaciones. La Unidad Especializada adoptará un modelo de investigación centrado en las necesidades de las víctimas indirectas, considerando las preocupaciones y demandas planteadas por familiares.