Loret de Mola descalifica cifras oficiales del gobierno de Sheuinbaum sobre violencia: “la gente no se siente más segura”

El periodista recordó que Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad, asiste a la mañanera cada 15 días asegurando que los homicidios van a la baja

Guardar
El periodista recordó los datos
El periodista recordó los datos del Inegi que señalan que las personas se sienten más inseguras. EFE/Mario Guzmán

Cada quince días, Marcela Figueroa, titular del Sistema Nacional de Seguridad, va a la conferencia de prensa matutina que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, y señala que los asesinatos en el país han disminuido desde que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llegó al poder y, particularmente, desde que Sheinbaum llegó a la presidencia.

Apenas el pasado martes, Figueroa compartió los últimos datos oficiales: bajaron los homicidios dolosos un 33% entre septiembre de 2024 y abril , y un 28% entre 2018 y lo que va del 2025.

Sin embargo, la narrativa del gobierno de Sheinbaum no está permeando entre la gente. Así lo asegura el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero de este miércoles, titulada Discurso vs. Percepción.

Y es que, señala el periodista, la gente no se siente más segura. Ayer mismo, el Inegi reportó los resultados de su Encuenta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU. Ahí, se señala que la gente se siente cada vez más insegura desde que la presidenta Sheinbaum tomó posesión, y que ha incrementado de 59% a 62% la percepción de inseguridad.

Marcela Figueroa afirma que los
Marcela Figueroa afirma que los homicidios van a la baja desde que Sheinbaum llegó a la presidencia. | Presidencia

“El discurso del gobierno dice una cosa. El miedo de la gente dice otra”, se lee en el texto.

Menciona tres factores que pueden explicar esta situación:

El primero es que mientras las cifras oficiales señalan que los asesinatos van a la baja, esas mismas cifras señalan que las desapariciones van a la alza. Esto, señala el comulmnista, abre la puerta a que el gobierno de Sheinbaum esté maquillando las cifras, haciendo pasar a personas muertas como desaparecidas, o que los narcotraficantes hayan encontrado el método para no llamar la atención: mientras no aparezcan los cadáveres, no se considera que aumentan los homicidios dolosos. Loret recuerda que Sheinbaum prometió, desde hace más de un mes, que daría un reporte detallado de las desapariciones, pues ella no confiaba en sus propias cifras. No ha sucedido.

El segundo factor que se menciona es que Figueroa, con el aval de Sheinbaum, quien entiende muy bien de números, ha hecho algunas “trampitas”, ya que suele comparar cifras preliminares con cifras definitivas. "Si nos vamos solamente a las cifras definitivas, la tendencia a la baja en los homicidios dolosos que tanto presume el gobierno no ha sido tan contundente. Sin ir más lejos, los asesinatos han ¡aumentado! entre diciembre del 2024 y marzo del 2025, al pasar de 73 a 75 en promedio al día".

Según Loret de Mola, el
Según Loret de Mola, el gobierno de Sheibaum podría estar maquillando las cifras de homicidios al ponerlos como desapariciones. | Presidencia

El tercero es que los episodios de violencia de alto impacto, como masacres en bares, narcobloqueos, comercios incendiados, Sinaloa en estado de sitio por más de siete meses, entre otros, contagian la percepción de que la violencia ha empeorado.

Todo esto, señala el periodista, puede contrarrestar algunos datos que el gobierno tiene para presumir: “en apenas medio año de administración, llevan casi 20 mil detenidos y han desmantelado 839 narcolaboratorios… que operaban a sus anchas en el sexenio de López Obrador", concluye.