
Entre los fieles congregados frente a la basílica de San Pedro tras la muerte del papa Francisco, un sacerdote mexicano compartió su sentir con palabras que reflejan el tono espiritual y humano que marcó el pontificado del papa argentino.
En medio del ambiente de recogimiento y oración que desde temprano cubre el Vaticano, el padre Josué Mancilla, proveniente de México, se detuvo ante Infobae para recordar el legado de Francisco con un mensaje centrado en la fe y la esperanza.

Francisco. Diez años del papa latinoamericano
eBook
Gratis
El sacerdote, visiblemente conmovido, expresó que la noticia ha sido recibida con consternación por quienes se encontraban en la plaza, pero también con gratitud hacia la figura del pontífice.
“Soy el padre Josué Mancilla, soy de México, y ahorita nos encontramos aquí en la Plaza de San Pedro, consternados por esta noticia, pero llenos de esperanza, porque un gran hombre regresa a la casa del Padre. Nos sentimos abrazados por Dios, que nos dio un gran ser humano, un gran papa argentino, y a todo el mundo entero nos llenó de esperanza, y es también la esperanza la que lo acompaña a la morada del Padre. Dios los bendiga”, mencionó.
El testimonio del padre Mancilla se suma a otras voces que comenzaron a hacerse presentes desde distintos puntos del mundo tras la confirmación del fallecimiento del papa a las 7:35 horas, tiempo local de Roma (05:35 GMT), según anunció el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. El pontífice murió en el hospital Gemelli, donde había sido ingresado en febrero a causa de una neumonía que agravó su estado de salud en los últimos meses.
El ambiente en la Plaza de San Pedro se tornó solemne desde primeras horas del lunes. Peregrinos de distintas nacionalidades rezaban en silencio, portaban imágenes del papa y encendían velas en señal de despedida. La presencia de fieles y religiosos latinoamericanos ha sido especialmente visible, dada la estrecha conexión que Francisco mantuvo con la región durante todo su pontificado.
Durante su pontificado, el papa Francisco visitó México del 12 al 17 de febrero de 2016, en un recorrido que incluyó Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez. En ese viaje, pronunció discursos centrados en la justicia social, los derechos de los pueblos indígenas, la migración y la violencia.
Su figura fue ampliamente acogida por sectores populares y comunidades eclesiales de base.
Ritos funerarios y sucesión papal

El Vaticano ha puesto en marcha el protocolo de nueve días de exequias, siguiendo las normas tradicionales, aunque el propio Francisco había manifestado su intención de simplificar su funeral. También solicitó en vida ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, y no en la de San Pedro, donde reposan la mayoría de sus predecesores.
Una vez finalizado el periodo de duelo, se iniciará el cónclave para elegir al sucesor. En él participarán unos 130 cardenales electores, de los cuales más de dos tercios fueron designados por Francisco, lo que podría influir en el perfil del nuevo pontífice.
Por ahora, la Plaza de San Pedro sigue siendo escenario de expresiones de fe, entre ellas la del padre Mancilla, cuya voz se une a la de miles que han llegado hasta el corazón de la Iglesia para rendir homenaje al papa que, desde el sur del continente, marcó una nueva etapa en la historia del Vaticano.