Los temas clave que abordó el papa Francisco en su visita a México

En una entrevista, el pontífice destacó que se debía establecer el diálogo y el respeto

Guardar
Durante la entrevista para Televisa,
Durante la entrevista para Televisa, el papa Francisco criticó los muros fronterizos y la exclusión como estrategias de control migratorio. (REUTERS/Max Rossi/Foto de archivo)

En una entrevista con la periodista Valentina Alazraki, de Televisa, el papa Francisco abordó temas de relevancia internacional como la crisis migratoria, la violencia de género y los retos de la Iglesia. Uno de los puntos centrales fue la situación en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la construcción de muros y la separación de familias han generado debate global.

El pontífice criticó este tipo de medidas, señalando que “los muros terminan por aprisionar a quienes los construyen”, y propuso alternativas basadas en el diálogo, la integración y la educación.

Otro de los temas destacados fueron los feminicidios, problemática que afectan de manera alarmante a México y otras regiones del mundo. El papa reflexionó sobre la explotación y la violencia contra las mujeres, abogando por recuperar valores esenciales como el respeto y la ternura.

Los temas abordados por el papa durante la entrevista

El pontífice advirtió que las
El pontífice advirtió que las medidas xenófobas empeoran la crisis humanitaria en la frontera sur de México. (REUTERS/Alessandro Bianchi/Foto de archivo)

Uno de los temas centrales de la entrevista fue la crisis migratoria, particularmente en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la construcción de muros y la separación de familias han generado indignación internacional. Según detalló Televisa, el Papa Francisco criticó la “nueva cultura de defender territorios haciendo muros”, comparándola con el muro de Berlín y calificándola como una medida que “termina por aprisionar a quienes los construyen”. Para el Pontífice, la verdadera defensa de un territorio debe basarse en el diálogo, la educación y la integración, no en la exclusión.

El Papa también expresó su preocupación por la emergencia humanitaria en la frontera sur de México, donde las caravanas de migrantes centroamericanos, cubanos y africanos enfrentan condiciones extremas. Según explicó, este fenómeno es consecuencia de un “desequilibrio económico-financiero” global, en el que “pocos concentran la riqueza y muchos carecen de lo necesario para vivir”. En este contexto, el Papa instó a los gobiernos a buscar soluciones creativas y humanas, subrayando que la xenofobia y la exclusión sólo agravan el problema.

Otro de los puntos destacados de la entrevista fue la violencia de género y los feminicidios, un problema que afecta a México y a muchas otras regiones del mundo. Durante la conversación, la periodista entregó al Papa una camisa de una mujer asesinada frente a su hijo, un gesto simbólico que llevó al Pontífice a reflexionar sobre la tragedia de estas vidas truncadas. “El mundo sin la mujer no funciona”, afirmó, destacando que la persistencia de la mujer en un “segundo lugar” en la sociedad contribuye a su explotación y violencia.

El Papa Francisco también compartió su experiencia al visitar centros de acogida para mujeres rescatadas de la trata, donde escuchó historias desgarradoras de abuso y esclavitud. Según consignó Televisa, el Pontífice subrayó la importancia de recuperar valores como la ternura y el respeto hacia la mujer, elementos esenciales para combatir esta crisis global.

Además habló respecto a la violencia generalizada en México, con cifras alarmantes de homicidios y desapariciones, también fue abordada en la entrevista. Según datos presentados por Televisa, en 2018 se registraron 40 mil asesinatos en el país, y en los primeros meses de 2019, el promedio diario de muertes alcanzó las 90 personas. Frente a esta realidad, el Papa Francisco llamó a los líderes políticos a ser creativos y a buscar acuerdos que prioricen el bienestar del país. “La política es una de las formas más altas de la caridad”, afirmó, destacando la necesidad de diálogo y reconciliación para superar la violencia.

Sin embargo, el Pontífice rechazó la idea de pactar con el narcotráfico como solución, comparándolo con “hacer un pacto con el diablo”. Para él, cualquier acuerdo político debe estar orientado al bien común y no puede comprometer los principios éticos fundamentales.

El papel de los jóvenes y la importancia de las raíces

El papa Francisco destacó la
El papa Francisco destacó la importancia de dialogar para construir soluciones políticas al problema de la violencia. (Gustavo Gavotti)

En relación con los jóvenes, el Papa Francisco destacó su potencial y su necesidad de conexión con las generaciones mayores. Según explicó, los jóvenes enfrentan el riesgo de “perder las raíces” en un mundo cada vez más líquido y desarraigado. Durante la entrevista, mencionó la importancia del diálogo intergeneracional como una herramienta para fortalecer la identidad y la cultura de las nuevas generaciones.

El Pontífice también elogió iniciativas como Scholas Occurrentes, una fundación que promueve la integración de los jóvenes a través del arte, el deporte y la cultura. Según el Papa, este tipo de programas son esenciales para construir una “cultura del encuentro” que fomente la solidaridad y el entendimiento mutuo.

La entrevista también abordó los escándalos de abuso sexual dentro de la Iglesia, un tema que ha marcado el pontificado de Francisco. Según reportó Televisa, el Papa reconoció errores en la gestión de casos como el de Chile, donde inicialmente defendió a un obispo acusado de encubrimiento. Sin embargo, destacó que, tras recibir nueva información, tomó medidas decisivas, incluyendo la remoción de responsables y la implementación de reformas para prevenir futuros abusos.

El Papa también reflexionó sobre las dificultades de gobernar una institución tan compleja como la Iglesia, donde a veces la información no llega de manera completa o precisa. A pesar de estos desafíos, reafirmó su compromiso de trabajar por la transparencia y la justicia, subrayando que “aunque fuera un solo caso, sería monstruoso”.

Al cierre de la entrevista, el Papa Francisco hizo un llamado a la reflexión y la acción frente a las injusticias del mundo. Recordó a Rocío, una de las víctimas de feminicidio mencionadas durante la conversación y pidió a los espectadores que dedicaran un momento de silencio para pensar en las mujeres que han sufrido violencia. “La sangre de Rocío y de tantas mujeres asesinadas debe ser semilla de una toma de conciencia”, afirmó.