Cuidado con la radiación solar por onda de calor: estos son los efectos que puede provocar

La exposición prolongada a la radiación UV puede tener efectos negativos en la salud

Guardar
Personas se cubren del intenso
Personas se cubren del intenso calor con sombrillas el viernes en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX) alertó por niveles altos de radiación solar durante los próximos días.

Será del 17 al 24 de abril cuando la capital del país también experimente un aumento de temperatura y algunas rachas de viento con posibles tolvaneras.

“Del 17 al 24 de abril se prevé aumento de temperatura, con valores máximos diarios entre 28 y 32 °C, sin lluvia, elevado índice de radiación UV y algunas rachas de viento con posibles tolvaneras", mencionó.

Por lo que recomendó el uso de bloqueador solar y evitar permanecer por tiempo prolongado al sol. Y es que la exposición a la radiación UV puede tener efectos negativos en la salud.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales efectos que puede causar son:

Envejecimiento prematuro de la piel: acompañado de pérdida de elasticidad a una edad temprana y reducción en la capacidad de cicatrización de las heridas.

Quemaduras solares: daño en la piel provocado por la exposición directa a los rayos UV sin protección.

Afecciones oculares: puede provocar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, que son inflamaciones reversibles de la córnea y la conjuntiva, respectivamente.

Estos no suelen generar daños permanentes, pero pueden resultar dolorosos y requerir tratamiento médico.

Golpe de calor: aumento extremo de la temperatura corporal que puede ser potencialmente letal si no se trata a tiempo.

Riesgo mayor de cáncer: las personas con piel clara son más propensas a sufrir quemaduras solares y tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel con el paso de los años.

Agravamiento de enfermedades existentes: condiciones cardiovasculares, respiratorias o crónicas pueden intensificarse debido al calor extremo.

La radiación solar puede tener
La radiación solar puede tener efectos negativos en la salud. Crédito: Cuartoscuro

¿Cómo protegerse de la radiación solar?

Para prevenir cualquier posible riesgo causado por la radiación UV, el Instituto Nacional del Cáncer y la OMS exhortaron a seguir estas recomendaciones:

- Utilizar un sombrero de ala ancha que brinde sombra a la cara, el cuello y las orejas. Lo anterior, debido a que las gorras de béisbol y los visores solo cubren parcialmente la piel.

- Usar gafas con filtro UV para proteger tanto los ojos como la piel circundante.

- Usar prendas de manga larga y pantalones largos.

- Vestir telas oscuras y de tejido más compacto ofrecen mejor protección, ya que algunas incluyen un factor de protección ultravioleta (UPF), que aumenta la protección solar mientras mayor sea su valor.

- Aplicar productos con un factor de protección solar (SPF) de al menos 15. Colocar la cantidad recomendada de protector solar sobre la piel expuesta 30 minutos antes de salir al aire libre y reaplicar cada dos horas o después de nadar o sudar.