
La Secretaría de Salud detectó en Chiapas el primer caso en humanos de miasis, ocasionado por el gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, en una mujer de 77 años, la cual ya se encuentra estable y recibiendo los cuidados médicos adecuados.
Con esto, se enciende la preocupación respecto a la posible aparición de dicho insecto en el hogar, mismo que en un inicio se encontraba relacionado con los animales, sin embargo, puede también afectar a las personas, por lo que es importante saber cómo identificarlo.
Además, se tienen que aplicar medidas de prevención adecuadas para evitar su presencia al interior del hogar, impidiendo de esta manera que pueda afectar a tus seres queridos.
Cómo identificar al gusano barrenador
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo en animales y, ocasionalmente, en humanos. Identificarlo con precisión es clave para su manejo y control. A continuación, se detallan sus principales características:

- Apariencia de la larva:
Tiene una apariencia cilíndrica y alargada, con un tamaño que varía entre 8 y 15 milímetros cuando alcanza su madurez.
Su cuerpo presenta anillos segmentados cubiertos con diminutos ganchos espinosos, los cuales le permiten adherirse al tejido donde se alimenta.
Generalmente es de color blanco cremoso, pero puede tener un tono translúcido. - Zonas afectadas:
Este insecto ataca especialmente heridas abiertas, cortes o zonas donde la piel está expuesta. Las larvas penetran en los tejidos blandos y comienzan a alimentarse, causando infecciones severas.
También pueden depositarse en las cavidades naturales de los cuerpos, como fosas nasales, oídos y ojos. - Síntomas asociados:
La infestación genera una inflamación en el área afectada, acompañada de dolor intenso y mal olor debido a la descomposición del tejido infectado.
La presencia de puntos oscuros dentro de la herida o movimientos visibles en la carne pueden indicar actividad de las larvas. - Identificación de la mosca adulta:
Las moscas adultas son de tamaño mediano, de unos 10-12 milímetros, con un color metálico verde azulado y rayas en el dorso. Depositan sus huevos en heridas, los cuales eclosionan en menos de un día.
Ante cualquier sospecha de infestación por el gusano barrenador, es fundamental buscar asistencia veterinaria o médica inmediata, ya que sus efectos pueden ser graves y su tratamiento requiere extracción cuidadosa de las larvas y el uso de antibióticos o insecticidas específicos.

Cómo evitar la presencia del gusano barrenador en casa
Para evitar la presencia del gusano barrenador en tu hogar, es fundamental llevar a cabo medidas de prevención dirigidas a controlar heridas abiertas y a mantener alejadas a las moscas responsables de la infestación (Cochliomyia hominivorax). Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
1. Cuidado de heridas abiertas
- En personas: Mantén cualquier corte, rasguño o herida cubierta con apósitos limpios y usa desinfectantes regularmente para evitar infecciones.
- En mascotas: Revisa frecuentemente a los animales domésticos; si detectas heridas, límpialas, desinféctalas y cúbrelas con productos apropiados.
2. Control de moscas adultas
- Higiene en casa: Mantén los espacios limpios, especialmente en áreas donde haya restos de comida, basura o materiales orgánicos en descomposición, ya que atraen moscas.
- Uso de mosquiteros: Instala redes o mallas en ventanas y puertas para evitar la entrada de insectos.
- Trampas para moscas: Coloca trampas específicas o utiliza insecticidas seguros para áreas interiores para reducir la población de moscas.
3. Gestión de desechos
- Asegúrate de que la basura esté en recipientes bien cerrados. Retira los residuos frecuentemente para evitar que sean un foco de atracción para moscas.
4. Inspección y cuidado de animales
- Si tienes ganado o mascotas, realiza inspecciones regulares de su piel en busca de lesiones o señales de infestación.
- Usa repelentes o productos médicos preventivos aprobados por veterinarios para protegerlos de moscas y otros insectos.
5. Mantenimiento y limpieza del entorno
- Elimina acumulaciones de materiales orgánicos en patios o jardines, como restos de comida, heces de animales o vegetación en descomposición, ya que pueden ser sitios propicios para las moscas.
Seguir estas medidas reduce considerablemente el riesgo de aparición del gusano barrenador en casa. En caso de detectar signos de infestación, busca ayuda médica o veterinaria para actuar con rapidez.