Candidatos a Elección Judicial: ¿Qué NO pueden hacer para promocionarse?

El INE emitió una serie de lineamientos sobre las acciones que tienen prohibidas los candidatos durante las campañas

Guardar
Las propuestas de las boletas
Las propuestas de las boletas a usar para la elección judicial. (Infobae)

La Elección Judicial es un nuevo proceso que se realizará en México a nivel nacional a partir de este año y consistirá en elegir a través del voto a ministros, jueces y magistrados, así como ocurre con gobernadores, senadores, diputados y otros cargos; sin embargo, no será igual a los comicios tradicionales,

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha señalado que a diferencia de los procesos electorales para renovar a los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Elección Judicial tendrá distintos mecanismos para emitir el voto, el conteo y entrega de resultados, así como en los lineamientos para que los candidatos se promuevan.

De acuerdo con el INE, hay más de 4 mil candidatos, de los cuales se elegirán a 881 personas en total para ocupar los cargos de ministro, magistrados y juez de Distrito. Te decimo qué no pueden hacer durante su campaña.

¿Qué tienen prohibido hacer los candidatos a la Elección Judicial?

  • Contratar espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación.
  • Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.
  • Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas. Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
  • Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
  • Usar papel no reciclable o con sustancias tóxicas para su propaganda.
  • Hacer campaña en los tres días previos a la elección ni el día de la votación.
  • Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.
  • Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.
  • Hacer campaña en el extranjero ni permitir que alguien lo haga por ellos.
  • Cometer violencia política de género en ninguna forma. Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.
  • Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.

¿Cuáles son los cargos que se elegirán del Poder Judicial?

En la página del INE se señala que en total, la ciudadanía elegirá a:

  • Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de las cuales cinco deben ser mujeres y cuatro hombres.
  • Dos magistrados de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de Circuito.
  • 386 jueces de Distrito.