Secretaría de Marina y Comando Norte de EEUU acuerdan intercambio de información sobre seguridad nacional

Los funcionarios resaltaron el “impacto positivo” en el combate a las drogas

Guardar
Raymundo Pedro Morales se comunicó
Raymundo Pedro Morales se comunicó con el general Gregory M. Guillot y abordaron temas de seguridad nacional (Foto: Semar / U.S. Central Comand)

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales, sostuvo una videollamada con el comandante del Comando Norte de Estados Unidos (EEUU), Gregory M. Guillot.

El encuentro virtual se llevó a cabo el miércoles 16 de abril, como parte de la coordinación entre México y EEUU. Entre los temas abordados, destacaron el combate al tráfico de drogas.

Particularmente se resaltó el “impacto positivo” que han tenido las operaciones realizadas por la Semar vía marítima. En especial se destacó el aseguramiento de 36 toneladas de cocaína, así como otros decomisos de narcóticos.

Aunado a ello, las autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso para fortalecer los lazos de cooperación bilateral en materia de seguridad nacional. Esto con el objetivo de hacer frente a amenazas comunes, como el tráfico de drogas y la presencia de organizaciones criminales.

EEUU reconoce al Ejército mexicano
EEUU reconoce al Ejército mexicano por lucha contra el fentanilo en la frontera (Foto: X@Defensamx1)

Bajo ese contexto, el almirante Morales y el general Guillot celebraron la firma de una Declaración Conjunto de Entendimiento. De acuerdo con la Semar, se trata de un instrumento “que permitirá sustentar y fortalecer el intercambio de información de interés operativo”.

Sedena y Comando Norte de EEUU presumen combate al fentanilo

Ese mismo día, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, también sostuvo una videollamada con el general Gregory M. Guillot.

“En la llamada el General Trevilla reconoció el esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de ambos países, en coordinación con las autoridades civiles de cada nación”, informó la Sedena respecto a los resultados que ha proporcionado el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) de EEUU.

Sobre el tráfico de drogas, los funcionarios resaltaron que, en los últimos 90 días —durante las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump—, se logró reducir los aseguramientos de drogas sintéticas como el fentanilo.

El Almirante Raymundo Pedro Morales
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; el General Gregory M. Guillot del Comando Norte de EEUU; y el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional de México. Foto: @USNorthernCmd

Durante ese periodo, se informó, se registró un decrecimiento del 70% en el aseguramiento de fentanilo en la frontera entre ambos países, con más de 9 mil kilogramos del opioide sintético, heroína y metanfetamina incautadas en total.

Aunado a ello, se resaltó el descenso del 97% en el número de cruces ilegales en la frontera, por parte de migrantes indocumentados que buscan llegar a EEUU a través de territorio mexicano.

Asimismo, se destacó el aumento del 59% en incautaciones de municiones y piezas de armas, así como el fortalecimiento de adiestramiento militar e intercambio académico.

“Se reafirmó la comunicación abierta, directa y de respeto recíproco que vigoriza la relación bilateral militar y se traduce en un trabajo coordinado en provecho de las sociedades mexicana y estadounidense”, se informó.

El pasado 7 de febrero, los secretarios de la Defensa y Marina también realizaron una llamada con el general Gregory M. Guillot del Comando Norte de EE.UU. En esa ocasión también se abordaron asuntos sobre la cooperación binacional en materia de seguridad.